La milicia iraní Basij está dedicada en cuerpo y alma a las artes marciales.
Las fuerzas antiterroristas chinas rompen ladrillos con la cabeza.
Las fuerzas voluntarias chiitas de Irak emplean puñales con gran facilidad.
Los infantes de marina mexicanos deben aprender a desplazarse sobre una tensa cuerda de metal.
Policías chinos practican un ejercicio psicológico destinado a aliviar la ansiedad.
Soldados en el norte de India participan en una sesión de yoga.
Los infantes de marina taiwaneses deben arrastrarse sobre las rocas para finalizar una instrucción.
Saltar a través de un anillo de fuego es parte de los entrenamientos militares en China.
Dureza en el Ejército iraquí, cuyos soldados están preparados para recibir un golpe con la culata de un fusil en cualquier momento.
Las fuerzas especiales bielorrusas se preparan para una guerra química.
La Policía colombiana se entrena en la selva para poder hacer frente a las guerrillas.
Una fuerza de élite nicaragüense también se entrena en la selva.
Lo crea o no, es una unidad alpina de Israel.
Los marines de EE.UU. aprenden a capturar cobras. En la imagen, en un simulacro en Tailandia.
Los marines estadounidenses comen insectos de un palo de bambú.
Soldados australianos aprenden las habilidades de supervivencia aborígenes.
Reclutas filipinos aprenden a mantener la postura. Si el plátano se cae, lo comen. Pero con cáscara.
Soldados chinos llevan cruces de madera con el mismo fin.
Las fuerzas especiales bielorrusas aprenden a saltar entre bombas de humo y llamas.
Los gendarmes daneses aprenden a caminar a través de espesas nubes de humo.
Los perros militares en EE.UU. no están exentos de saltar con paracaídas.
Las fuerzas especiales alemanas aprenden a ensamblar una pistola bajo el agua aguantando la respiración.
Soldados libaneses practican el tiro haciendo uso de la realidad virtual.