Alberto V de Baviera

El 29 de febrero de 1528 nace Alberto V de Baviera o Alberto V de Wittelsbach, llamado “el Magnánimo”. Este noble alemán fue duque de Baviera desde 1550 hasta el 24 de octubre de 1579, día de su muerte. Se alzó como líder de la contrarreforma y, a pesar de que tomó pocas decisiones directas, la participación de sus más cercanos colaboradores fue crucial en el Tratado de Passau (firmado para garantizar la libertad de culto a los protestantes de Alemania) y la Paz de Augsburgo (que resolvió el conflicto religioso de la reforma protestante). Su tumba se encuentra en la Catedral de Nuestra Señora de Múnich.

John Byron

El 29 de febrero de 1692 nace John Byron, un poeta británico y navegante del S. XVIII, abuelo del conocido Lord Byron. Entró en la Marina Real con tan solo 8 años y su primer viaje oceánico tuvo lugar en 1740. Como curiosidad, Byron era conocido como el Foul-weather Jack, debido a su continua mala suerte con el clima durante sus viajes marítimos. Fue uno de los pocos supervivientes del naufragio del HMS Wager (en 1741), que posteriormente escribiría y publicaría (en 1768) bajo el título de “Account of the Shipwreck of The Wager; and the Subsequent Adventures of Her Crew”, traducido al castellano como “ El naufragio de la fragata Wager”. También participó en la Guerra de los Siete Años.

Paul Erman

El 29 de febrero de 1764 nace Paul Erman, físico alemán que trabajó como profesor de ciencia en el Colegio Francés de Berlín y en la academia militar. Sus trabajos se centraron en el campo de la electricidad y magnetismo, y también llevo a cabo algunas contribuciones en óptica y fisiología. Murió el 11 de octubre de 1851 en Berlín.

Gioacchino Rossini

El 29 de febrero de 1792 nace Gioacchino Rossini, compositor italiano, conocido especialmente por sus óperas como La gazza ladra o Stabat Mater. Una de las características de sus obras es que representaban un auténtico reto para los cantantes: muchas eran prácticamente imposibles de cantar. En 1829 compuso Guillermo Tell, su consagración definitiva como abanderado como exitoso compositor. Tras Guillermo Tell no escribió ninguna ópera más y a día de hoy se sigue desconociendo el motivo. Sus restos se encuentran en la Basílica de la Santa Croce, junto a Galileo Galilei o Dante.

Herman Hollerith

El 29 de febrero de 1860 nace Herman Hollerith, conocido por ser el inventor de la máquina tabuladora. Teniendo en cuenta que las preguntas de los censos podían contestarse con un simple “sí” o “no, Hollerith ideó una tarjeta perforada con 80 columnas que según la colocación de las perforaciones, podía resolverse la respuesta. Su máquina fue empleada por el gobierno de Estados Unidos para realizar el censo de 1890. Tardaron apenas 3 años en perforar unos 56 millones de tarjetas, lo que agilizó el censo del país. Patentó su invento en 1889 (que ya era capaz de sumar también) y fundó la Tabulating Machine Company para comercializar su idea. Lo curioso es que, años después, dicha compañía que se fusionó con un par más, acabarían cambiando de nombre en 1924 por el de International Business Machines Corporation (IBM).


William A. Wellman

El 29 de febrero de 1896 nace William Augustus Wellman, director de cine estadounidense especializado en películas de aventuras. Obtuvo un Oscar con “Wings” (en 1928), una película sobre el mundo de los aviadores de espectáculo. Posteriormente llegarían “The Public Enemy” , “A Star is Born, o “Yellow Sky”. Con “Battleground” (1950), Wellman ganó su segundo Óscar. De sus siete hijos cuatro de ellos se convirtieron en actores. Wellman murió de leucemia en 1975.

Balthus

El 29 de febrero de 1908 nace Balthasar Kłossowski de Rola, más conocido como Balthus, un artista polaco-francés centrado sobre todo en representar a jóvenes mujeres en posiciones eróticas. En “La lección de guitarra” (1934), Balthus representa una escena explícita de lesbianismo, lo que provocó una gran polémica en la sociedad de la época. André Bretón o Pablo Picasso admiraban su obra. Como curiosidad, la novela Hannibal, de Thomas Harris se refiere al personaje de ficción Hannibal Lecter como un primo de Balthus.

Gene Golub

El 29 de febrero de 1932 nace Gene Golub, matemático estadounidense cuyos trabajos se centraron en el análisis numérico, programa matemático, e informática estadística. Sus análisis de algoritmos para solucionar problemas numéricos se emplean en las operaciones científicas y estadísticas. Aportó una solución al empleo de polinomios Chebyshev y en 1993 lo nombraron miembro permanente de la Academia de Ciencias de Estados Unidos.

Tim Powers

El 29 de febrero de 1952 nace Timothy Thomas Powers, más conocido como Tim Powers, un escritor estadounidense de novelas de ciencia ficción y fantasía en las que mezcla las aventuras, el humor, las ciencias ocultas y la fantasía con personajes históricos reales como Lord Byron. Su primera novela fue publicada en 1979, “The Drawing of the Dark” (Esencia oscura) pero con la que consiguió mayor reconocimiento tanto del público como de la crítica fue con “The Anubis Gates” (Las puertas de Anubis) en 1983, ganadora del premio Philip K. Dick de literatura fantástica. Powers da clase como escritor residente en el Orange County High School of the Arts de California.

Aileen Carol Wuornos

El 29 de febrero de 1956 nace Aileen Carol Wuornos, una asesina en serie estadounidense que admitió haber matado a siete hombres (entre 1989 y 1990) que, según afirmó, la violaron o intentaron hacerlo, mientras ejercía de prostituta. Wuornos fue condenada a muerte en 1992. Su ejecución por inyección letal se produjo 10 años después de su arresto. La película “Monster, una asesina en serie”, relata su historia.



Con la tecnología de Blogger.