Pocas personas han tenido la suerte de cruzarse con un cerdo hormiguero, uno de los mamíferos mas extraños, desconocidos y especializados de África, donde se le conoce con el nombre de "aadvark", que significa literalmente "cerdo terrestre" en Afrikaans.
El cerdo hormiguero ha evolucionado y se ha adaptado especialmente para comer hormigas y termitas.
Son varias las modificaciones en la anatomía del cerdo hormiguero que le capacitan para alimentarse a base de estos insectos, como su lengua, que puede medir hasta 30 cm. y es pegajosa para sacar a las termitas de sus montículos de tierra.
También su morro tubular, que lo sitúa cerca del suelo, y con el que realiza movimientos oscilantes de unos 30 cm. de amplitud, siguiendo un recorrido zigzagueante  para olfatear alimentos.
Cuando un cerdo hormiguero localiza la presa que está buscando, rápidamente cava un surco con forma de V con sus patas delanteras, equipadas con largas y afiladas garras en forma de cuchara, que le facilitan la tarea de cavar. Para comer, el cerdo hormiguero adopta una posición sentada e inserta su boca y su nariz.
Puede cerrar los orificios nasales para evitar que el polvo y los insectos penetren en su nariz, y su gruesa piel le protege de las mordeduras Los intervalos de tiempo durante los que se alimentan, que generalmente duran entre 20 segundos y 7 minutos, se alternan con períodos de cava.
Para garantizar una alimentación adecuada, un cerdo hormiguero puede fácilmente comer mas de 50.000 insectos en una sola noche. En un estudio llevado a cabo se observó que un ejemplar de cerdo hormiguero consumió 21 especies de hormigas diferentes y 2 de termitas.


Con la tecnología de Blogger.