En la naturaleza existe una premisa básica que consiste en comer y no ser comido, ya que los depredadores son a su vez presas de otros depredadores.
Bajo estas condiciones algunos animales han evolucionado, adaptando tanto sus formas como sus colores para escapar con éxito de sus depredadores, y han desarrollado diferentes estrategias.
Algunas consisten en mezclarse con su entorno, otras en imitar los rasgos de otros animales y también hay quienes han optado por desarrollar colores de advertencia.
Veamos cuales son y en que consisten estas técnicas:
Cripsis (camuflaje)
El camuflaje o cripsis, palabra que proviene de la misma palabra griega (kryptos, lo oculto), es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales.La forma más sencilla de ocultación visual es la que se logra mediante la homocromía (igual color) con el medio circundante. El color puede ser fijo, adaptado a un ambiente constante, o cambiante, adaptado a los cambios estacionales o a cambios rápidos propios de un ambiente heterogéneo.
La manera mas efectiva de conseguir un buen camuflaje ante los depredadores es mantenerse inmóvil, y tratar de no respirar, de manera que muchos animales reaccionan deteniendo todo movimiento cuando detectan una presencia potencialmente peligrosa. Aunque también existen algunos animales que han desarrollado la capacidad de moverse de manera que su cuerpo pueda ser percibido como otra cosa, por ejemplo una rama oscilando con el viento, o en cualquier caso de manera que el depredador no los reconozca como presas potenciales.
Mimetismo
El mimetismo (del griego μιμητός, imitable) es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.El objeto del mimetismo puede ser la cripsis (camuflaje) pero, aunque muchos de los mejores ejemplos lo son a la vez de ambos fenómenos, no deben confundirse ambos conceptos. La diferencia radica en el mimetismo consiste en que un ser vivo se asemeja a otros de su entorno y la cripsis en que el ser vivo se asemeja al propio entorno donde vive para asegurar su supervivencia.
Aposematismo
El aposematismo es un fenómeno que consiste en que algunos organismos presenten rasgos llamativos a los sentidos, destinados a alejar a sus depredadores. La palabra se compone de dos raíces griegas: apo, que significa 'lejos' o 'aparte'; y sema, 'señal', lo que puede traducirse como uso de señales de advertencia.El aposematismo es casi siempre defensivo, buscando el reconocimiento como peligrosos por posibles depredadores y es frecuentemente utilizado en especies de animales dotados de medios defensivos potentes, tales como aguijones o colmillos venenosos, o un sabor desagradable.
Veamos algunos ejemplos de estas tres interesantes estrategias de supervivencia: