¿Para qué ganar millones si uno acaba después igualmente muerto? En cualquier caso, no los más adinerados no pueden llevarse la fortuna acumulada consigo a la tumba. Algunos de ellos decidieron hacer frente a esta cuestión. Les invitamos a conocer a cinco multimillonarios que luchan por conseguir alcanzar la vida eterna. 

El magnate ruso Dmitri Itskov es uno de los impulsores más entusiastas del proyecto Futuro Global 2045, destinado a estudiar el tema de la inmortalidad. El programa no solo pretende mejorar la calidad y duración de la vida humana, sino también crear un robot antropoide inmortal: según Itskov, los seres humanos podrán lograr la inmortalidad subiendo la información contenida en su cerebro a computadoras.

Donald J. 'Don' Laughlin, un conocido hotelero estadounidense y dueño de un casino en Las Vegas, invierte en el desarrollo de la criónica, una práctica que consiste en conservar mediante bajas temperaturas extremas los cuerpos de seres vivos a los que la medicina actual ya no puede mantener con vida, conservándolos en hibernación hasta que, eventualmente, su reanimación sea posible en un futuro. Él mismo es uno de los clientes más destacados de Alcor Life Extension Foundation, una empresa que se dedica a la preservación de las personas después de la muerte legal en nitrógeno líquido, con la esperanza de revivirlas y sanarlas cuando se hayan desarrollado nuevas tecnologías. Según algunos rumores, Laughlin quiere poner en una cápsula de nitrógeno líquido también sus ahorros.

El magnate canadiense Robert Miller, fundador de Future Electronics, la tercera empresa distribuidora de productos electrónicos más grande del mundo, también invierte en la criónica y es cliente de Alcor, que le promete conservar su cuerpo en una cápsula de nitrógeno líquido.

John Glen Sperling, un empresario estadounidense, invierte en tecnologías que permiten luchar contra el miedo a la muerte: desde técnicas de hipnosis a ingeniería genética. Desde el año 2000 invirtió siete años y 20 millones de dólares en clonar a un perro. Fundó un laboratorio que estudia los trastornos gerontológicos y lucha por prolongar la vida humana.

El filántropo estadounidense David Howard Murdock es aficionado a un modo saludable de vida y a una dieta basada en legumbres y pescado. En 2003 fundó el Instituto Dole de Nutrición, una entidad educativa que promueve el vegetarianismo. En 2006, fundó el Instituto de Salud y Longevidad de California.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.