El peligro de una supertormenta solar sobre la Tierra es "inminente", segĂșn han advertido cientĂ­ficos de la Universidad de Bristol, Reino Unido.

El investigador Ashley Dale, que trabaja en la identificaciĂłn de los riesgos de una tormenta solar como parte del grupo internacional SolarMAX, afirma que es "solo cuestiĂłn de tiempo para que una tormenta solar excepcionalmente violenta" acabe golpeando la Tierra y "devaste" sus sistemas de comunicaciĂłn y suministro de electricidad.

"Sin electricidad, la gente tendría dificultades para repostar sus coches o sacar dinero del banco. Ademås, los sistemas de aguas y alcantarillado se verían afectados también, lo que crearía epidemias en las åreas urbanas, con el regreso de enfermedades que pensåbamos que habíamos dejado atrås hace siglos", ha asegurado Ashley Dale en declaraciones a la revista 'Physics World'.

Esta informaciĂłn ha sido difundida ademĂĄs por la Sociedad AstronĂłmica Estadounidense (AAS, segĂșn sus siglas en inglĂ©s), explicando que estos fenĂłmenos son causados por "violentas erupciones" en la superficie del Sol que vienen acompañadas de las llamadas eyecciones de masa corporal (CME, por sus siglas en inglĂ©s), durante las cuales la estrella arroja al espacio grandes burbujas de plasma y campos magnĂ©ticos.

En este sentido, el organismo añade que cuando una CME de "suficiente intensidad" penetra en el campo magnético de la Tierra y lo rompe, se da una supertormenta solar que lanza enormes corrientes eléctricas que pueden causar cortes de luz generalizados y daños en componentes eléctricos fundamentales.

El ciclo debe cerrarse
Dale hizo Ă©nfasis en que este tipo de suceso es "inevitable" y recordĂł que, segĂșn cĂĄlculos de predicciĂłn de la NASA, cada 150 años en promedio la Tierra se vuelve vulnerable a una supertormenta solar de gran magnitud como la ocurrida en 1859 y que fue bautizada como el Suceso Carrington. Por ello, añadiĂł, la Ășltima "tendrĂ­a que haber ocurrido hace cinco años".

SegĂșn la AAS, el Suceso Carrington de 1859 constituye la mayor supertormenta solar que ha golpeado la Tierra desde que existen registros, con cerca de 1.022 kilojulios de energĂ­a liberados (el equivalente a la explosiĂłn simultĂĄnea de 10.000 millones de bombas de Hiroshima) y un billĂłn de kilogramos de partĂ­culas cargadas de electricidad que volaron a una velocidad de hasta 3.000 kilĂłmetros por segundo, sin grandes consecuencias para los terrĂ­colas.

El organismo estadounidense indicĂł que durante la Ășltima reuniĂłn del grupo de trabajo de SolarMAX el año 2013 en Estrasburgo (Francia), un equipo de investigadores concluyĂł que la predicciĂłn meteorolĂłgicoespacial avanzada constituye la "mejor soluciĂłn" y propuso enviar 16 pequeños satĂ©lites cĂșbicos a la Ăłrbita solar para proporcionar informaciĂłn con antelaciĂłn sobre posibles tormentas solares.

Dale, por su parte, sugirió que el diseño de satélites y naves espaciales se hiciera pensando en hacer menos "sensibles" los instrumentos de a bordo y que estén "mejor protegidos" ante aumentos dråsticos de la radiación como consecuencia de las tormentas solares.






ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnologĂ­a de Blogger.