Algunos pensados para adultos, otros mal propuestos para niños... Aquà te mostraremos 5 videojuegos japoneses que no tienen ningún sentido, y que se tornan bastante perturbadores. Avanza hacia la siguiente pÔgina para comenzar el recorrido, pero no nos hacemos cargo de las consecuencias.
Takeshi's Challenge (Nintendo)
Un juego que emula la vida cotidiana y nos da libertad de acción serĆa bastante exitoso hoy en dĆa, cuando esa parece ser la formula para muchos tĆtulos populares. Sin embargo, era todo una experiencia cuando en 1986 se encargó un juego al popular diseƱador Takeshi Kitano, creador del exitoso Space Invaders.
El resultado fue una aventura bastante extraƱa, donde para lograr "ganar" necesitĆ”bamos destruir nuestra vida, entregĆ”ndonos al alcohol, abandonando nuestra esposa y dejando nuestro trabajo... Todo eso recurriendo a la violencia, dando puƱetazos a todo lo que se nos cruce. Eso sĆ: en Takeshi's Challenge nada es lo que parece, y todo parece jugar en nuestra contra.
LSD: Dream Emulator (PlayStation)
AquĆ estamos claramente ante un caso bastante ambiguo, con un juego que podrĆa considerarse como apologĆa a las drogas, pero que al mismo tiempo resulta ser una alternativa "mĆ”s saludable" que probar el LSD. Si nos quedamos con su subtĆtulo, simplemente se trata de un simulador de sueƱos... Pero tomando la pieza completa, nos enfrentaremos a una experiencia bastante peculiar.
LSD: Dream Emulator es un viaje por momentos psicodélico, pero con su contraparte mÔs tétrica. Experiencia que a los mÔs impresionables seguro les darÔ mÔs de un susto, dando cada jugador su propia interpretación a estos "sueños". Simbolismo, introspección, y el terror de encontrarnos con un misterioso hombre de sobretodo gris... Un sencillo "juego" basado en los sueños de su desarrollador, que como podemos comprobar, no desaprovechó la oportunidad de trasladarnos sus traumas.
Mister Mosquito (PlayStation 2)
Nada es tan fascinante como un juego de simulación, sobre todo cuando emulamos la vida de un mosquito... O al menos eso debieron pensar sus creadores. Y curiosamente, en Japón logró causar sensación y obtener bastante popularidad.
Los mosquitos son uno de los insectos mĆ”s molestos, y eso es la principal atracción de este juego que podrĆamos considerar vagamente dentro del gĆ©nero "misiones de sigilo". Por otro lado, salta a la vista la afición de muchos japoneses al voyeurismo, siendo Mister Mosquito una excusa para rondar a una familia en sus rutinas, como por ejemplo dormir con poca ropa o disfrutar de un baƱo.
Cubivore: Survival of the Fittest (GameCube)
Creado originalmente para Nintendo 64 bajo el tĆtulo Animal Leader, Cubivore es uno de los juegos mĆ”s extraƱos que han sido publicados para la poco exitosa consola GameCube.
La supremacĆa del mĆ”s fuerte es claramente el leitmotiv de este juego, que mezcla violencia pura y dura con "animales" que parecen salidos del universo Minecraft. Comenzando como un simple y dĆ©bil "cerdo-cubo", nuestra misión serĆ” destrozar y comernos cada ser vivo que se cruce en nuestro camino, ascendiendo hacia la cima en la cadena alimenticia. Un juego calificado como apto para todo pĆŗblico, incluso cuando parte de la mecĆ”nica del juego es recompensar nuestra tarea con hembras dispuestas a copular con nuestro personaje, que se consagra como macho alfa.
Eastern Mind: The Lost Souls of Tong-Nou (PC)
Un videojuego con ese trÔiler, ya es para tener en cuenta como uno de los mÔs extraños... Y si tenemos algo de sentido común, mantenerlo alejado de nuestro alcance.
Eastern Mind es la búsqueda de un personaje por su alma perdida, mientras usa el alma de un amigo, que tomó prestada por contadas horas. La cosa es que el alma estÔ perdida en la isla de Tong-Nou, que resulta ser una extraña cabeza de color verde, y en la que podemos no sólo caminar y recorrer, sino ingresar por sus orificios. ¿Qué estaba pensando su creador?
Un juego donde morir nos hace reencarnar en otros personajes, incluso algunos que apenas reencarnados nos llevan a la muerte instantÔnea... Y si te lo estabas preguntando, el creador de este juego también participó en el desarrollo de LSD: Dream Simulator. Nada mÔs que agregar.