¿Cómo anda tu memoria? Según un estudio científico la respuesta solamente es honesta si contestaste mal, muy mal. Las investigaciones demuestran que nos acordamos solamente del 10% de lo que aprendemos. El 90% restante de las cuestiones se olvidan rápidamente.

El argumento no sirve para salvar ningún examen o zafar de esa presentación en la empresa sin mirar lo escribiste en tus anotaciones, pero hay técnicas que ayudan a memorizar las cosas que aprendiste, acá van:

1. Leer y oír no basta La mejor manera de aprender es discutiendo en grupo o enseñando lo que se está aprendiendo. Concentrarse es más fácil cuando se conversa con alguien sobre un tema o se explica el asunto. Leer y oír a alguien hablando genera más distracciones e interrupciones en el proceso de concentración.
2. Encontrá un enfoque que te interese Es más fácil recordar algo que te interese que algo que no te importe. Obvio. Por eso si te gusta un tema x, probablemente tengas más facilidad para aprenderlo. Sin embargo, si intentás encontrar un enfoque dentro de ese tema que no te interesa tanto, un abordaje que se acerque más a tus gustos, aprender será más fácil.
3. Concentrate Dejá de lado las notificaciones del celular, enfocate en lo que estás estudiando. Si estás cansada o distraída, es más difícil que tu cerebro fije el contenido de lo que estás leyendo.
4. Recordatorios Hay horas mejores y peores para recordar algo que aprendiste y recordar ese contenido ayuda a fijar las cosas en la memoria. Si precisás fijar algo, el consejo es: estudialo y leelo de nuevo una hora después y repetí la operación pasadas las 24 horas. O probá con SuperMemo, el sitio que calcula el tiempo exacto en que te olvidarás de algo y te lo recordará antes de que eso ocurra.
5. Descansá Cuando estés estudiando hacé pausas. No hay un cálculo exacto de cada cuanto tenés que pausar, porque eso depende de cada una, pero la teoría dice que una buena técnica es estudiar durante 45 minutos y hacer una pausa de 15 o 20. Luego se recomienza a estudiar.
6. Antes de dormir, enseguida de levantarte Las mejores horas para fijar un contenido son estas. En este momento el cerebro libera sustancias que te ayudan a aprender. Así que si tenés que hacer esa presentación en la oficina ante algún cliente, repasá lo que dirás apenas te levantes.
7. Hacé conexiones entre lo que aprendés y lo que ya sabés Aprender es un proceso de conexiones y no algo individual. Una manera excelente de fijar un contenido nuevo es relacionarlo con algo que ya sabés o conocés. Por ejemplo, al aprender una palabra nueva en otra lengua, podés tratar de conectarla con un sonido que se parezca a una palabra que ya conocés.
8. Pensá sobre lo que aprendés Reservá entre 15 y 20 minutos entre cada sesión de estudio para pensar sobre lo que estás aprendiendo. Esa reflexión sobre el contenido probablemente hará que cuestiones y relaciones lo que aprendiste con lo que ya sabés. Esto ayuda a fijar cuestiones en la memoria.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.