Nació el 24 de marzo de 1874 en Budapest, Hungría, pero siendo aún niño se trasladó junto a su familia a Estados Unidos y se establecieron en Appleton, Wisconsin. Su verdadero nombre era Erik Weisz (cambiado después por Erich Weiss al emigrar a Estados Unidos)
Su nombre artístico lo tomó del mago francés Jean Eugène Robert-Houdin. Inició su carrera en el año 1882 como trapecista. Más adelante se haría famoso por sus espectáculos de magia. Con una asombrosa habilidad para liberarse de esposas, baúles con candados y cadenas de cualquier tipo. Una de sus hazañas más increíbles consistió en introducirse en una caja cerrada con llave, sellada con cinta de acero y lanzada a las aguas del puerto en Battery Park de Nueva York. Houdini apareció en la superficie en 59 segundos. Atribuía todos sus logros mágicos a efectos físicos y naturales.
La metamorfosis
Uno de los escapes clásicos que se asocian con Houdini es 'La Metamorfosis', que tanto en la época como en el futuro inspiraría múltiples variantes. El ilusionista era atado e introducido dentro de un saco, a su vez dentro de un baúl, todo ello era atado y sujetado con candados. Entonces una ayudante subía encima del baúl, levantaba una cortina y 3, 2, 1… Al instante siguiente la cortina bajaba mostrando a un Houdini liberado en el lugar que ocupaba la ayudante.
Entonces se abría el baúl y se desataban todas las cuerdas del saco para mostrar a la asistente dentro de la caja: ambos se habían intercambiado o metamorfoseado con el mejor arte de la magia. Este número sigue siendo espectacular hoy en día cuando se ejecuta con destreza y habilidad. Se cree que Houdini ejecutó este número más de diez mil veces en toda su carrera.
La ayudante de Houdini en Metamorfosis solía ser Beatrice Rahner, una joven morena, de pequeña estatura, que acabaría enamorando al mago. Se convertiría pronto en Bess, su mujer, allá por 1884. Bess le acompañaría durante el resto de su vida, pero nunca llegaron a tener hijos. Tuvo dos hijos de los cuales sólo se tiene referencia en los cuadernos de notas de la familia de su esposo.
Aunque sus secretos permanecieron bien guardados, se cree por los libros que publicó, lo que persistió de su colección personal de trucos y los análisis de los estudiosos, que en general realizaba sus proezas sin ayuda de personas allegadas a él, principalmente ocultando ganzúas, llaves y otras herramientas en los orificios de su cuerpo, por ejemplo tragándose las llaves y regurgitándolas.
Fue además, amigo personal de Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, pero la amistad se vio deteriorada ya que Conan Doyle era un gran creyente del mundo espiritual y paranormal.
Dejó su biblioteca de magia, una de las más valiosas del mundo, a la Biblioteca del Congreso. La aviación también constituía su pasión y debido a ello ostenta la hazaña de haber sido el primer hombre en volar sobre territorio australiano, hecho que se produjo en el año 1910.
Falleció en Detroit, Míchigan, el 31 de octubre de 1926 a causa de una peritonitis. Previamente, con el objeto de seguir desenmascarando el fraude de los espiritistas, había ideado un código de diez palabras que comunicaría a su mujer si le era posible, en el plazo de diez años tras su muerte. Algunos médium sostuvieron haber hablado con él, pero ninguno supo trasmitir a su mujer el código anunciado.
Dejó su biblioteca de magia, una de las más valiosas del mundo, a la Biblioteca del Congreso. La aviación también constituía su pasión y debido a ello ostenta la hazaña de haber sido el primer hombre en volar sobre territorio australiano, hecho que se produjo en el año 1910.
Falleció en Detroit, Míchigan, el 31 de octubre de 1926 a causa de una peritonitis. Previamente, con el objeto de seguir desenmascarando el fraude de los espiritistas, había ideado un código de diez palabras que comunicaría a su mujer si le era posible, en el plazo de diez años tras su muerte. Algunos médium sostuvieron haber hablado con él, pero ninguno supo trasmitir a su mujer el código anunciado.
![]() |
Adrien Brody como Houdini |
De entre las muchas series y películas sobre su vida, en septiembre de 2014, se estrenó la mini serie Houdini interpretado por Adrien Brody una producción de Discovery Channel. En esta se ve reflejada su vida personal y profesional, mostrando sus más significativos espectáculos a lo largo de su carrera, el gran apego a su madre y finalmente su persecución de los fraudes en el mundo del espiritismo.