La FDA abrió ayer la puerta a la comercialización de lo que será el primer ”Viagra femenino” de venta en farmacia: Flibanserin. Será el primer medicamento legal para tratar la falta de deseo en las mujeres, técnicamente: Desorden de Hipoactividad del Deseo Sexual.

En esta ocasión, los grupos de presión que acusaban de sexismo farmacéutico a la FDA han ganado la batalla. “¿El deseo sexual es un derecho humano?”, preguntaban en la campaña pro viagra rosa. Argumentaban que existen ya 26 fármacos para tratar el bajo deseo sexual en hombres, y ninguno en mujeres. 26 a 0, era la bandera. Desde hoy, el marcador es de un 26 a 1.

Pero flibanserín no llega aupado por fuegos artificiales. La sombra está en si su aprobación tiene que ver con una mejora real en la salud sexual de la mujer, o con un triunfo para la farmacéutica que lo desarrolla, Sprout Pharmaceuticals.
Desde la aprobación del Viagra en 1984 (la pastilla azul para hombres), la industria farmacéutica entró en una carrera por desarrollar un fármaco que palíe lo que algunos llamaron una “epidemia oculta”, se referían a ese más de un 30% de mujeres que manifiesta falta de deseo sexual. Es un porcentaje alto, muy alto.

Es verdad que no había fármacos para mujeres, y aún más cierto es que flibanserín va a venderse como churros. En numerosas ocasiones, otros remedios con ese destino, (lo último fueron parches transdémicos de testosterona), se presentaron para su aprobación a la FDA, que, una y otra vez, los mandó de vuelta a casa.

Flibanserin ha sido presentado para su aprobación tres veces. A la tercera ha sido la vencida. Antes, su fabricación estaba en manos de otra farmacéutica, que cedió la fórmula cuando la FDA les pidió que lo dejaran en el cajón de los experimentos fallidos.

Y tiene aún más historia, flibanserín inició su andadura en farmacias como antidepresivo. Se retiró, porque era poco eficaz, y fue por azar como encontraron que podrían cambiarle el color, pintarlas de rosa, y comercializarlo como un tratamiento contra la falta de deseo en la mujer.

Cuando en 2010 la FDA rechazó el medicamento, la psicóloga Leonore Tiefer, de la universidad de Nueva York y miembro del comité de consultas de la FDA, explicó en aquel momento que una píldora de este tipo corría el riesgo de decepcionar a un gran número de mujeres.

Según la experta, la complejidad emocional de la sexualidad femenina y los problemas derivados a menudo carecen de causas médicas.

Si el viagra para hombres funciona, es porque soluciona un problema “mecánico”. La disfunción eréctil es principalmente un asunto de fluido sanguíneo, que no llega bien donde tiene que llegar, y la pastilla azul lo resuelve. Sin embargo, la falta de deseo en las mujeres responde a una interacción entre hormonas, la conformación química en el cerebro y también tiene que ver con su cultura, su bienestar con la pareja, la relación que haya tenido con la sexualidad a lo largo de su vida, y su momento personal: a más estrés, menos libido.

El dilema es que la hoy celebrada viagra femenina no soluciona fallos mecánicos, flibanserín va directo al sistema nervioso central: es un fármaco que hace malabares con neurotransmisores. Clasificado como un agonista-5HT de receptor de serotoninfa, básicamente incrementa la dopamina y la nonradrenalina al tiempo que reduce la serotonina en el cerebro.

La cuestión es que flibanserín es un disparo al sistema nervioso central. Directo al cerebro.

El comité de expertos que asesora la FDA ha valorado que los beneficios de esta modalidad de Viagra son “moderados” o “marginales”, sin embargo, decidió por 18 votos a favor y 6 en contra recomendarla para que se comercialice . El panel tomó esta decisión después de escuchar a varias mujeres que sufren el desorden del deseo sexual hipoactivo, y que se alineaban con la farmacéutica que desarrollará el fármaco.

La aprobación de flibanserin tiene recomendaciones: La píldora rosa será diagnosticada solo a mujeres pre menopáusicas que sufren el llamado desorden del deseo sexual hipoactivo, ha de informarse adecuadamente sobre sus contraindicaciones, y solicitan que se haga una campaña educativa.





ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.