Según la publicación norteamericana, los resultados de la investigación tardaron cuatro años en vez la luz debido a las presiones de la industria de la belleza. El informe advierte además sobre el estireno, otro producto cancerígeno utilizado en productos como el enchapado, vasos de telgopor y la madera aglomerada.

En la Argentina existen varias técnicas para alisar el cabello de manera definitiva y todas contienen formaldehído en distintos grados. Pero hay uno específicamente, llamado Brazilian Blowout Acai Professional Smoothing Solution, que según los investigadores contiene "niveles inaceptables de formol". Los peluqueros que utilizaron ésta y otras técnicas denunciaron dolores de cabeza, hemorragias de nariz, ardor ocular, vómitos y asma.
El médico director de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer en los Estados Unidos, Otis Brawley, afirmó que el formaldehído es preocupante e ineludible, ya que está presente en muchos productos de uso cotidiano. Recomendó a los consumidores controlar su exposición y disminuirla todo lo posible. Se puede evitar el uso de estos cosméticos y de la madera aglomerada, o bien elegir aquellos que lleven la etiqueta ULEF (formaldehído de etiqueta ultra baja) o NAF (sin agregado de formaldehído), como algunos esmaltes que ya se encuentran en el mercado.