Los hábitos alimenticios, la calidad de la comida y otros factores influyen en la salud, y sin duda acaban pasando factura con el tiempo.
Descubre en este artículos los 10 países que peor comen del mundo.
1. Egipto
Las frituras, el azúcar o los feculantes son tres de los pilares básicos de la cocina egipcia, y eso sin duda repercute en la salud de los egipcios.
El país de los faraones y las pirámides tiene una tasa de obesidad del 34'6% con respecto a su población, lo que lo sitúa como el país con peores hábitos alimenticios del mundo.
2. México
Parece que en América Latina, los hábitos alimenticios no son los mejores.
A pesar de tener una enorme cantidad de materias primas de excelente calidad, parece que los mexicanos prefieren la comida rápida y los azúcares industriales a la cocina tradicional.
México ocupa la segunda posición del ránking, dado que hay un 32,8% de personas con obesidad en el total de su población.
3. Estados Unidos
Se suele decir que Estados Unidos es el país donde peor se come de todo el planeta.
Es cierto afirmar que fue en este país donde se comenzó con la comida rápida, lo que en inglés se llama "fast food". Parece que en Estados Unidos se come rápido, y mal, pero lo que "engorda" más a los estadounidenses son las bebidas azucaradas como las bebidas gaseosas, dejando al país en la tercera posición del ránking con una tasa de obesidad del 31,8%.
4. Venezuela
Venezuela tiene una tasa de obesidad del 30,8%.
La dieta del país contiene una gran cantidad de grasas y carbohidratos que hacen que este país se sitúe en la cuarta plaza del ránking.
5. Argentina
Las grasas, los carbohidratos y las bebidas azucaradas forman parte de la dieta argentina, lo que sin duda acaba repercutiendo en los hábitos alimenticios del país.
Argentina se sitúa en la quinta posición del ránking al tener una tasa de obesidad del 29,4%.
6. Chile
El caso de Chile es muy parecido al de su país vecino.
En Chile se suelen comer muchos carbohidratos que vienen de la harina de maíz que es básica en su dieta. Platos como las humitas o el mote de maíz forman parte de su cocina tradicional.
La carne de cerdo es otro básico en la dieta chilena, lo que sin duda repercute en sus hábitos alimenticios.
Chile ocupa la 6ª posición del ránking con una tasa de obesidad 29,1%.
7. Nueva Zelanda
Este país de Oceanía tiene una cocina tradicional en la que abundan las grasas y los dulces, debido a la influencia de Reino Unido en el país.
Por ejemplo, uno de los platos típicos del país es el "Fish & Chips" que es conocido como uno de las comidas más famosas de Gran Bretaña. Además, aunque aún no está del todo claro su origen, muchas voces afirman que la tarta Pavlova, que contiene gran cantidad de azúcar, nació en este país.
Nueva Zelanda ostenta la séptima plaza con una tasa de obesidad del 27%.
8. Australia
Igual que su vecina Nueva Zelanda, parece que los australianos abusan demasiado de las grasas y de los azúcares industriales en su dieta, lo que sin duda repercute en la salud de sus habitantes.
La tarta Pavlova también forma parte de su gastronomía y además en Australia, el desayuno tradicional se compone de Vegemite, que es una especie de mermelada salada y amarga, con una sabor muy característico y difícil de explicar, y que sin duda no contiene los ingredientes más saludables.
9. Reino Unido
El Reino Unido es otro de los países que se conocen por "lo más que comen" dentro del saber popular.
La gastronomía de Reino Unido tiene una buena materia prima: leche, carne de ternera y de cordero, sin embargo, parece que los hábitos no son los mejores: se suele comer mal, rápido y comida lista para llevar con sándwiches de todo tipo.
Todas esas características alimentarias hacen que Reino Unido se sitúe en la 9ª posición con una tasa de obesidad del 24,9%.
10. Costa Rica
La cocina tradicional de Costa Rica, se compone de una gran cantidad de grasas: embutido, empanadas o carne de cerdo, de legumbres como los frijoles y los garbanzos y también de dulces como la jalea de naranja y de frutas con un alto componente de azúcar como el chiverre.
Todas esas razones hacen que Costa Rica se sitúe en la última posición del top 10 de países que peor comen con una tasa de obesidad del 24,6%.