GOLONDRINAS MARINAS APARECEN EN VARIAS ZONAS DE AREQUIPA.
- Se desorientan en su proceso de migración al mar y caen a tierra.
- Desde la ARMA piden cuidarlas y entregarlas para ser liberadas en las Lagunas de MejĆ­a.
- No se deben mantener en cautividad. MORIRƁN.
Fuente: ARMA.
___________________________
En rescate de ave oceĆ”nica ā€œGolondrina de la Tempestad de Collarā€
EstƔn en distritos de Arequipa, se desviaron de mar adentro su habitad de vida.
La Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, a cargo del Dr. ZacarĆ­as Madariaga Coaquira, exhorta a la comunidad en general, a reportar hallazgos de la ā€œGolondrina de la Tempestad de Collar- aves oceĆ”nicasā€ en Ć”reas fuera del mar, por cuanto se han encontrado cerca de 54 especies, en las localidades de Chiguata, Alto Selva Alegre, Uchumayo, entre otras.
Estas aves marinas son halladas caídas y desorientadas en lugares de techos y patios de casas, en la vía pública, parques, empresas, colegios, etc., En el mundo, estudios científicos demuestran que la fauna marina puede desorientarse por los efectos lumínicos de las luces artificiales que las atraen hacia las ciudades, y generalmente se desvían por la noche durante su primer vuelo al mar en busca de alimento, lo que provoca caídas a la tierra produciéndose incluso heridas.
La Golondrina de la Tempestad de Collar, es una especie pelƔgica y endƩmica de la corriente de Humboldt, es considerada como una de las aves marinas mƔs pequeƱas del mundo, alcanza los 21 cm de largo. Posee plumaje oscuro en la parte superior de la cabeza, plumas blancas en la cara y en las partes inferiores, y una banda gris en el pecho a manera de collar. Tiene la cola bifurcada, las patas palmeadas (tipo pato) y un orificio nasal proyectado en forma de tubo recto que es caracterƭstico del grupo de las aves de las Procellariiformes.
Por su anatomía adaptada a ambientes acuÔticos, les es imposible retornar por si solas al mar, es por eso que se les debe brindar ayudar antes que sean atacadas por depredadores o que puedan morir en zonas urbanas por inanición; es mÔs sólo se alimentan de calamar, por eso, es recomendable darles sólo agua, colocarlas en un caja acondicionada con una tela suave, y reportar su hallazgo a la brevedad posible, y no mantenerlas como mascotas pues morirÔn.
Para la ARMA, es importante rescatarlas y devolverlas al océano, por ser parte de la biodiversidad marina, ya que es un ave silvestre que vive mar adentro y difícilmente sobreviviría en cautiverio. Las aves rescatadas, son evaluadas y pasan por un corto proceso de recuperación, luego son liberadas en la zona de playa del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, para continuar su camino al mar y mantener su conservación.
Los hallazgos deben ser reportados al Ɓrea de OrnitologĆ­a del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San AgustĆ­n, a cargo de Jair GutiĆ©rrez Valencia coordinador en Arequipa del proyecto Golondrina de la Tempestad de Collar, telĆ©fonos 953715737-959876090, o la Subgerencia de Recursos Naturales-ARMA (Calle Jacinto IbƔƱez-Parque Industrial, telĆ©fonos 284838-607786), comprometido en el rescate y conservación de esta valiosa especie marina. Mayor información en www.Facebook.com/ProyectoGolondrinaDeLaTempestadDeCollar….
Arequipa, miƩrcoles 19 de agosto de 2015
Con el ruego de su difusión
Autoridad Ambiental Regional - Gobierno Regional de Arequipa
Calle Jacinto IbƔƱez 450 - Parque Industrial de Arequipa
Central Telefónica (054) 284838 - 607786

Con la tecnologĆ­a de Blogger.