El HP-150 fue, en 1983, uno de los primeros ordenadores comerciales del mundo que disponía de pantalla táctil. En realidad no tenía una pantalla táctil en el sentido propiamente dicho, sino una pantalla de tubo Sony de 9 pulgadas rodeada de transmisores y receptores infrarrojos que detectaban la posición de cualquier objeto no-transparente sobre la pantalla.
![]() |
La pantalla de un HP-150, primer ordenador personal, comercializado en 1983, con pantalla táctil. |
Las pantallas táctiles de última generación consisten en un cristal transparente donde se sitúa una lámina que permite al usuario interactuar directamente sobre esta superficie.
El cambio en el campo eléctrico es detectado y un ordenador calcula las coordenadas. En otros equipos, una capa que almacena una carga eléctrica se sitúa sobre el panel del monitor. Cuando éste es tocado, parte de la carga pasa al usuario. El ordenador puede así calcular dónde se ha producido esa disminución de corriente. La ventaja de este método es que se puede transmitir el 90% de la luz del monitor, frente al 75% del primero.
Pantalla de teléfono celular observada con un microscopio electrónico |
En otro sistema, denominado de onda acústica, unos reflectores situados sobre el cristal hacen rebotar una señal eléctrica enviada por un transductor. Otro, encargado de recibir la señal, detecta si la onda ha sido alterada por el toque del usuario, lo que permite localizar dónde se ha producido.