Pero no te lances inmediatamente a tramitar tu radicación allí pues hay datos que te pueden hacer cambiar de idea:
Como no hay ríos ni lagos, el agua potable se recoge de la lluvia con cisternas.
Con sólo 5 km 2 es uno de los lugares habitados más remotos del mundo. Las islas habitadas más cercanas son la Isla de Pascua, 2.000 km al este, y la isla Mangareva, 500 km al oeste.
La isla es de origen volcánico, con una costa de acantilados abruptos. Contrariamente a muchas otras islas del Pacífico Sur, no está rodeada de arrecifes de coral que protejan la costa. El único acceso es a la bahía Bounty, con un pequeño muelle. No tiene ningún puerto ni aeropuerto. El único pueblo es Adamstown cerca de la bahía Bounty.
El perfil es suave, con una altitud máxima de 346 m sobre el nivel del mar.
Debido a la ausencia de arrecifes de coral, la pesca es en mar abierto. Abundan los tiburones, doradas, barracudas y atunes. Una vez al año se ven migraciones de ballenas.
Debido a la ausencia de arrecifes de coral, la pesca es en mar abierto. Abundan los tiburones, doradas, barracudas y atunes. Una vez al año se ven migraciones de ballenas.
El suelo volcánico y el clima tropical con abundantes precipitaciones hacen que el suelo sea productivo.
La temperatura media está entre 19 y 24°C. La precipitación anual es de 1.800 mm.
La fauna terrestre original se limita a insectos y lagartijas. La introducción de ratas se ha convertido en un problema. No hay animales peligrosos para el hombre.
La mayoría de los residentes en Pitcairn son descendientes de los amotinados del Bounty y de sus compañeras tahitianas y residen exclusivamente en la aldea de Adamstown. Son mestizos europeos y polinesios. Hay un alto grado de relaciones familiares entre la población. También tienen estrechas relaciones con la isla de Norfolk. Después de una máxima población de 233 habitantes el 1937, la emigración, sobre todo en Nueva Zelanda, ha reducido la población a 47 habitantes en octubre de 2004.
Todos los habitantes son miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La sociedad sigue unas costumbres puritanas que incluyen la prohibición del alcohol y de los bailes.
La lengua de Pitcairn es una lengua criolla derivada del inglés del siglo XVIII con elementos de tahitiano. Se habla como lengua materna y se enseña junto con el inglés estándar. Está estrechamente relacionada con la lengua criolla de la isla Norfolk debido al repoblamiento a mediados del siglo XIX por los isleños de Pitcairn.
En Pitcairn no hay puerto ni aeropuerto. Los isleños acceden a los ferrys anclados en mar abierto con barcas desde la bahía Bounty.
No hay carreteras, sólo caminos sin asfaltar por donde circulan algunos vehículos todo terreno.
Una central telefónica proporciona el servicio de telefonía local. Las comunicaciones con el exterior se hacen con teléfonos vía satélite y con estaciones de radioaficionado. Se dispone de una conexión a internet vía satélite. El código de dominio de Pitcairn es «.Pn».
La mayor parte de ingresos provienen de la venta de sellos para coleccionistas, la utilización del nombre de dominio en internet y el comercio con los barcos de paso. Tres veces al año los barcos de Gran Bretaña a Nueva Zelanda pasan por Pitcairn, y se aprovecha para el intercambio de bienes y la venta de recuerdos a los pasajeros.