A iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación, se conmemora cada año el 28 de octubre la primera proyección pública del Teatro Óptico, en el Museo Grevin de Paris, en 1892 donde se proyectó la pieza titulada Pobre Pierrot.
Los amantes del cine, la televisión y afines, deberían tener más en cuenta la figura de Charles Emile-Reynaud, considerado uno de los hombres más descollantes de Francia en su época y actualmente recordado solo en ocasiones como la presente.
Reynaud creó a mediados del siglo XIX el antecedente de buena parte del cine tal cual lo conocemos –el praxinoscopio- que se convirtió en uno de los mayores atractivos de su época. Sin embargo su invento tenía limitaciones importantes no solamente porque su capacidad de secuencia animada se limitaba a unos 16 dibujos, sino porque el asunto era casi individual.
Pero Reynaud estaba convencido que el invento podría ser llevado a plateas de público importantes, como una sala de teatro, y fue así que inventó el Teatro Óptico, una adaptación de su anterior trabajo, dónde ya era posible ver casi 500 dibujos consecutivos, lo que daba una real sensación de movimiento. Los fondos en colores sobre los que comenzó a proyectarse alentaban también la ilusión del movimiento.
Concepto básico de animación
La animación es el proceso por el cual las imágenes parecen estar en movimiento, algo que si bien nos parece absolutamente “normal” en la actualidad, constituyeron un hito cuando su aparición hace poco más de cien años.
![]() |
Praxinoscopio |
Actualmente los festivales de Animación focalizan la casi totalidad de las propuestas diferenciales en la materia. Destacan en tal sentido los festivales internacionales latinoamericanos como los de Anima (Argentina), Animadrid (España), Creanimax (México), Animación a la Carta (Venezuela), ANIMEC (Ecuador) y Anima Mundi (Brasil).
En Europa y Estados Unidos el 28 de octubre se recuerda con un marco de festejos infantiles que incluye todo tipo de actividades para que los niños se incorporen a la idea de cómo funciona la animación. Concursos de cortometrajes, actividades televisivas, maratones de animación, talleres y proyecciones constituyen el eje central de la difusión de esta propuesta.
- Rotten Tomateos puso en primer lugar Intensa Mente, la más reciente producción de PIxar.
- Para Film Affinity, la mejor película de animación es Max and Mary. una producción australiana de "stop motion" de 2009.
- Si la elección de Film Affinity escapa lo previsible, que en este caso vendría a ser Disney o, tal vez, también DreamWorks, la ganadora del sitio IMDB, es una rotunda sorpresa: Batlle of Surabaya, una película indonesia. No solo el origen es inusual, sino también el hecho de que se trata de una película de este año. Ni siquiera hay, aún, un trailer doblado o subitulado en castellano, por eso enlazamos el tráiler que está en inglés.