Por décadas, la capacidad intelectual de las personas fue determinada por números que las clasificaban como normales, retrasadas, avanzas o genios. El coeficiente intelectual (CI) definía a la gente. El coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés) no es tan relevante como creemos. Así lo afirman estas 5 razones por las que el IQ no importa.
- Se usaba para medir la edad mental en niños La razón de la creación de los test verbales para medir el CI era poder diagnosticar retraso mental en niños, comparando los resultados con su edad biológica. Así, si un niño de 10 años obtenía un resultado de 50 puntos de IQ, poseía las capacidades intelectuales de un chico de 5 años. Al llegar a los 15 se alcanza un balance en la edad mental, por lo que los tests de IQ dejan de tener relevancia.
- Las preguntas son subjetivas Las pruebas de coeficiente intelectual son bastante sesgadas y, personas con una inteligencia normal, pueden obtener malos resultados, ya que muchas de las preguntas son demasiado subjetivas. Aquellas relacionadas con el conocimiento, como por ejemplo de qué color es una manzana, no tienen una respuesta correcta definitiva y no se saca nada buscando lo que la persona memoriza. El mismo Einstein decía que prefería no llenar su cabeza con datos o cifras irrelevantes.
- Crea gente arrogante y separada de la sociedad Los test para medir el IQ fueron creados en principio para niños, pero los adultos también las toman. Aquellos que consiguen resultados altos ingresan a clubes exclusivos para los considerados intelectualmente superiores. Una persona con un CI muy alto, a menudo se convierte en alguien arrogante y, si bien se rodea de otros tan inteligentes como él o ella, no se estimulan intelectualmente, sino que comparan sus resultados para mostrarse mejores.
- No mide la creatividad Ser creativos es mucho más importante que tener habilidades matemáticas impresionantes o talento para para memorizar cosas, pero las pruebas de coeficiente intelectual no miden creatividad. Una persona con un CI promedio o quizá algo más bajo, puede ser más importante en cuanto a sus contribuciones a la sociedad que alguien con un CI altísimo. Grandes artistas y creadores obtenían bajas calificaciones, pero al final influyeron el mundo más que ese chico que obtenía buenas notas en casi todas las materias.
- Las pruebas de CI ponen énfasis en ciencias y matemáticas Aquellas personas con IQ alto son excelentes en matemáticas y ciencias, pero pueden presentar deficiencias en otras áreas tan importantes como lenguaje, historia o geografía. Einstein, quien tenía un alto CI, es un excelente ejemplo. No podemos negar la inteligencia de Einstein, pero este genio falló su prueba de ingreso a una prestigiosa escuela porque, si bien obtuvo altos puntajes en matemáticas y ciencias, no logró la calificación necesaria en otras materias igual de importantes.