La casa recibió un puntaje total de 779.15 sobre los 1,000 puntos que sumaban las 10 pruebas de la competencia.
Durante la competición, la Casa Uruguaya recibió también el primer lugar en las categorías Innovación y Balance energético, variable en la que hubo un quíntuple empate.
Además, obtuvo el segundo lugar en Condiciones de Confort, Funcionamiento de la casa y Sustentabilidad.
El segundo lugar fue para Calicvita, de las universidades colombianas Javeriana de Cali e Icesi, con 777.5. HísCali, proyecto conjunto de las universidades de Santiago de Cali y de Sevilla, obtuvo el tercer lugar con 764.38 puntos.
Ésta es la primera vez que el Solar Decathlon se lleva a cabo en América Latina. El certamen fue creado en Estados Unidos en 2002 por el Departamento de Energía.
Y desde entonces se habían celebrado siete ediciones en ese país, cuatro en Europa y una en Asia.