Una realidad es que los científicos cognitivos no pueden ponerse de acuerdo sobre lo que realmente "vemos", porque la vista no debe ser tan variable. "Una de las cosas útiles sobre este campo de estudio es que hay muchos casos en los que tu experiencia subjetiva es equivocada y la ciencia puede revelar un montón de cosas acerca de tu propia conciencia que no eran necesariamente conscientes, existen muchos experimentos en los que la gente está muy sorprendida por los límites de sus propias experiencias cognitivas." Explicó Michael A. Cohen, del el Instituto McGovern del MIT para la Investigación del Cerebro.
Sin embargo, para Cohen, la conciencia es una combinación de varios procesos, incluyendo la concentración y la memoria, que nos ayuda a tomar decisiones sobre las acciones futuras. Él afirma que nuestros cerebros están programados para tomar rápidamente grandes objetos y escenas (por ejemplo, una carretera, un parque, una tienda) en fracciones de segundo. El cerebro capta algunos detalles, pero la mayor parte de nuestra percepción visual solo se centra en el "cuadro grande".
Si, vemos menos de lo que pensamos que lo hacemos, los otros sentidos probablemente siguen reglas similares. Hay evidencia de que la percepción de audio también se basa en los GIST de todos los sonidos que oímos.
"Creo que este trabajo nos da la esperanza de que podemos cerrar la brecha entre lo que nosotros como científicos podemos cuantificar y las impresiones subjetivas que tienen las personas cuando abren sus ojos."