Si sueles beber alcohol, es posible que en algĂșn momento de tu vida hayas sufrido un desvanecimiento o desmayo por beber demasiado.
Si bien estas pérdidas de conocimiento son lo suficientemente frecuentes y le suceden a aproximadamente la mitad de las personas que beben habitualmente, poco se conoce acerca de por qué se producen y qué consecuencias tiene a largo plazo.
Ahora, un equipo de cientĂficos de la Sociedad de InvestigaciĂłn sobre el Alcoholismo ha presentado un trabajo en el que se arroja un poco de luz sobre este âapagĂłnâ causado por el alcohol.
Los investigadores examinaron 26 estudios sobre pĂ©rdida de conocimiento a causa de las bebidas alcohĂłlicas con objeto de destacar los mecanismos neurobiolĂłgicos subyacentes a este suceso. LĂłgicamente nuestra propia biologĂa tambiĂ©n es parte determinante del efecto del alcohol en nuestro organismo, lo que explica por quĂ© hay personas que son incapaces de recordar la noche anterior a pesar de no haber bebido mĂĄs que el resto del grupo.
La pérdida de conocimiento se produce cuando el nivel de alcohol en sangre de un individuo se vuelve excesivamente alto. El hipocampo es una región muy sensible al alcohol y como recordaremos es la responsable de la formación de nuevos recuerdos.
Por ello, ante una ingesta elevada de alcohol, la capacidad del hipocampo se ve mermada. No es que hayamos âolvidadoâ lo que ha sucedido, sino que directamente esos recuerdos jamĂĄs se almacenaron en nuestro cerebro.
âTĂ©cnicamente, un individuo borracho puede perder o no perder la conciencia por un breve tiempo, pero lo cierto es que no se forman recuerdos de eventos durante largos perĂodos de tiempo durante la embriaguezâ, afirma Ausim Azizi, lĂder del trabajo.
Aparte de este extremo, el estudio tambiĂ©n expone que durante esta pĂ©rdida de conocimiento podemos causar un daño significativo a nuestra salud fĂsica y mental: por un lado, podemos caernos y rompernos un hueso sin ser conscientes de ello; por otro, estos âapagonesâ cerebrales tambiĂ©n pueden provocar un daño psicolĂłgico importante, por estar vinculados a anomalĂas neurobiolĂłgicas y sĂntomas psiquiĂĄtricos a largo plazo.
Fuente: La cronica