Todos sabemos que este mundo es muy superficial y materialista. Hoy en día, los únicos valores que valen, no es el amor, la honestidad y la valentía, sino el dinero, el auto y la capacidad en económica. Por eso estamos como estamos...

Gracias a la televisión, los comerciales y las películas, la gran mayoría de las personas piensan que la felicidades se encuentra en las cosas materiales y es por eso que gastan todo su dinero en comprar cosas que les permitan aparentar tener un estilo de vida privilegiado, tal y como viven los artistas de la tele. 

Hoy te vamos a enseñar a reconocer a estos sujetos superficiales. Son las típicas personas que no ahorran, ni invierten, pero que tienen el celular más nuevo y lujoso, sin importar que su cartera está vacía:  

1.- Las marcas

Aunque muchos no lo acepten, las compañías grandes saben perfectamente cómo manipularnos por medio de la mercadotecnia. Ellos entienden nuestras necesidades y por medio de comerciales, nos venden y prometen emociones y sentimientos, disfrazados de productos. 

ANUNCIO PATROCINADO




Las personas que compran ropa de marca, lo hacen por pertenecer, por aparentar o por sentirse bien, pues de esa manera ganan “estatus social”. Esos comerciales les han metido en la cabeza que al comprar sus marcas o sus productos, son seres especiales y únicos. Aunque no lo creas, esa información entra en nuestro inconsciente e influye muchísimo en las decisiones de todas las personas. 

2.- Los Tenis

Desde muy pequeños, los humanos han sido sometidos a la influencia de los comerciales. Muchos educadores y psicólogos se han percatado de esto, pues notan que muchos chicos, desde muy temprana edad, sufren estrés y ansiedad, al no poder comprar los tenis de moda. Todo esto gracias a la presión social. 

En muchos países se han registrado asaltos que cuestan la vida de muchas personas, pues al portar tenis costosos, son asaltados de manera violenta. La ropa, los zapatos y los accesorios, representan un nivel socioeconómico, esto puede resultar peligroso pues podemos convertirnos en presas de los secuestros o asaltos. 

3.- Celulares

Esto es lo más común, pues seguido vemos a las personas gastando hasta el dinero que no tienen, para comprar el celular más nuevo y de esta manera poder decirle al mundo “mira, tengo dinero, tengo un celular increíble”. Desgraciadamente, los asesores financieros aseguran que comprar celulares es la peor inversión que cualquier persona puede realizar, pues se devalúan mucho, en muy poco tiempo. 

4.- Lugares y cafés caros

Las personas gastan muchísimo aparentando tener un estilo de vida que no tienen, es por eso que asisten a restaurantes y cafés muy caros, de esta manera le presumen al mundo que ellos tienen esa vida de “artista” que todos quieren tener. Desgraciadamente, la mayoría de las personas que piensan así, se vuelven “esclavos del sistema”, pues terminan trabajando para mantener su costoso estilo de vida, descuidando su futuro económico, es decir, sin ahorrar y sin invertir. Tienen la mejor ropa, el mejor auto, van a los mejores restaurantes, pero al final, de todo su salario, no les queda nada, es por eso que son esclavos. En realidad, ellos son los pobres, pues sin su trabajo, no podrían sobrevivir. 

ANUNCIO PATROCINADO




5.- Los autos

Por último, pero muy importante, muchas personas gastan hasta lo imposible con tal de tener un auto que los haga lucir como “millonarios”. La sociedad te trata por lo que tienes y no por lo que eres, así que muchos prefieren endeudarse por años, con tal de tener un auto que los haga parecer ricos. Desgraciadamente, esta también es una pésima inversión, pues los autos nuevos se devalúan hasta en un 25 por ciento de su valor comercial, por el solo hecho de salir de la agencia. 

Esa es la mentira del “consumismo”, nos venden emociones y “estatus social” a través de productos, pero en realidad, lo único que quieren es tenernos dominados a través de la deuda. Muchas personas caen en esta mentira y dedican su vida a trabajar para comprar, sin planear de manera inteligente su vida económica.

Con la tecnología de Blogger.