"La pedofilia es un problema que no entiende de clases sociales"

Tras la revelación de Elijah Wood sobre la pedofilia en Hollywood, los analistas se hacen eco de otros testimonios preocupantes sobre este asunto.

En la actualidad se destapan numerosos casos relacionados con el abuso sexual a menores de edad. Recientemente el actor estadounidense Elijah Wood, en una entrevista con el periódico britÔnico 'The Sunday Times', ha hecho unadeclaración reveladora que ha desencadenado un gran debate sobre la pedofilia en Hollywood.
"El problema nĆŗmero uno en Hollywood"

No es el primer caso en el que las 'estrellas' se manifiestan sobre casos de abuso sexual en la industria del cine estadounidense. Tras la declaración de Wood, otro actor de Hollywood, Corey Feldman ('Los Goonies'), recordó que hace años hizo alusión al tema, pero a diferencia de Wood, insistió en que su experiencia fue personal. "Algunas personas que abusaron de mí son las mÔs ricas y poderosas de este negocio" lo que hace la pedofilia "el problema número uno en Hollywood", señaló.


El icónico presentador de la BBC, Jimmy Savile, a quien también se ha referido Elijah Wood, abusó sexualmente de cientos de menores, lo que fue investigado tras su muerte en 2011. En el pasado fueron lanzadas acusaciones contra Michael Jackson, Roman Polanski y Woody Allen.


"Los abusos sexuales son una industria a nivel internacional"


El coordinador general de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) de España, TomÔs Aller, indica que la cuestión de los abusos sexuales es un problema a nivel internacional que afecta no solo a EE.UU. sino a todo el mundo.

Aller observa que los datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestran que la trata de seres humanos es el tercer negocio ilegal mÔs lucrativo del mundo después del trÔfico de drogas y de armas. La trata de personas abarca la explotación sexual, que por su parte, incluye los abusos sexuales contra los menores, delito que no es una realidad propia de EE.UU., o de Hollywood en particular, sino que tiene que ver con todo el mundo.

Cada caso que implica a la explotación sexual infantil o la trata con fines de abuso sexual es muy "complejo" y, ademÔs de las investigaciones que deben llevarse a cabo por las autoridades, requiere una "acción social", un "compromiso" que "vaya mucho mÔs allÔ de las organizaciones especializadas que trabajan en esta realidad", por tanto son hechos que deben investigarse y comprobarse.

"La pedofilia y la pederastia son un problema que no entiende de clases sociales"


Aller destaca que todo lo que tiene que ver con la prostitución infantil es una realidad global, una industria y cualquier entorno puede convertirse en un contexto de abuso sexual. Varios colectivos que implican a los niños como el cine, instituciones educativas y deportivas son algunos de estos ejemplos.

"NingĆŗn entorno estĆ” a salvo de que este tipo de mafia y de crimen organizado exista", sostiene Aller y asevera que "la pedofilia y la pederastia son un problema que no entiende de clases sociales".

Tomando en cuenta el volumen de las redes que estÔn involucradas en la trata de personas se puede estimar que son muy amplias y es lógico que estructuras criminales impidan investigaciones e intenten ocultar los delitos. En esta conexión, el experto español subraya la importancia de la colaboración a nivel internacional en los casos de abuso sexual.

Aller concluye que Elijah Wood, junto con otras personas, "ha dado la voz de alarma" y "ha marcado el inicio de un perƭodo de no vuelta atrƔs".

RT

Con la tecnologĆ­a de Blogger.