El presidente del Parlamento venezolano denuncia al TSJ

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana demanda al TSJ ante la Fiscalía por el fallo que emitió ese organismo en el que anula siete sesiones del Parlamento.

“Nos dirigimos hoy aquí al Ministerio Público con la finalidad de presentar un escrito con varios anexos, donde denunciamos (…) nuevos intentos de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de iniciar procedimientos írritos que violan y violentan la Constitución, así como las facultades de la Asamblea Nacional (AN)”, declaró el martes el opositor Henry Ramos Allup a los periodistas en la sede de la Fiscalía.

Luego de considerar la sentencia emitida por el TSJ como “innominada”, Ramos Allup sostuvo que la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, rechaza todas las órdenes del TSJ, ya que, a su criterio, el ente “no está correctamente constituido”.

Nos dirigimos hoy aquí al Ministerio Público con la finalidad de presentar un escrito con varios anexos, donde denunciamos (…) nuevos intentos de la Sala Constitucional del TSJ de iniciar procedimientos írritos que violan y violentan la Constitución, así como las facultades de la AN”, declaró el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Henry Ramos Allup.

Al respecto, el funcionario venezolano afirmó que a “seis de los siete magistrados” de la Sala Constitucional le faltan requisitos para formar parte del organismo y aseguró que el Parlamento seguirá legislando pese a cualquier sentencia que pueda emitir el tribunal.

Sus declaraciones se produjeron después de que, el sábado, el TSJ ordenara suspender cautelarmente los efectos de siete sesiones del Parlamento por violaciones del reglamento de debate.

En esas sesiones, celebradas en los meses de abril y mayo de 2016, se sancionó al ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, se dio la primera discusión del proyecto de Ley de Protección e Indemnización a Usuarios frente a fallas del Servicio Eléctrico y se trató el proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, entre otras acciones.

En la decisión de la máxima corte, firmada por la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, se ordenó además citar a Ramos Allup; a la fiscal general, Luisa Ortega; al procurador general, Reinaldo Muñoz, y al defensor del pueblo, Tarek William Saab.

Recientemente, los diputados chavistas del Bloque de la Patria han solicitado al TSJ la invalidación de los actos de la AN por considerarlos ilegales. En este sentido, denunciaron que el actual Parlamento ha cometido varias irregularidades, como la reciente controvertida reincorporación a la AN, el pasado 28 de julio, de tres candidatos de Amazonas, pese a que la máxima corte lo había prohibido por estar acusados de delitos electorales.

hispantv
ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.