La jirafa, es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. Los machos pueden medir de 4,8 a 5,5 m de altura y pesar hasta 900 kg.
Su nombre científico (Giraffa camelopardalis) hace una doble referencia, el primer término Giraffa,  proviene del árabe (ziraafa o zurapha), que significa "alta". El segundo término que da nombre a la especie camelopardalis proviene del griego camelopardale y del latín camelopardalis, que significa "camello leopardo" ... curioso ¿no?.
Las jirafas son famosas por su cuello largo, el cual que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los árboles. No obstante, la estructura ósea del cuello no difiere de la de otros mamíferos, ya que se compone igualmente de 7 vértebras, pero cada una de ellas es excepcionalmente alargada.
Sin embargo, ser tan altas tiene algunos inconvenientes. El corazón de la jirafa (que puede pesar 10 kg) se encuentra a unos dos metros de sus pezuñas y tres de su cerebro. Es enorme y debe bombear la sangre al doble de la presión sanguínea normal de un mamífero de gran tamaño para mantener constantemente el flujo de sangre al cerebro en contra de la gravedad. Por ello, las jirafas poseen en la parte superior del cuello, un complejo sistema de regulación de la presión (retículo admirable),. Este mecanismo se encarga de regular en todo momento la cantidad exacta de presión y previene el exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja la cabeza para beber.









La jirafa es el rumiante mas alto de cuantos existen, y como el resto de especies de este grupo, mastica los alimentos mas de una vez. Cuando la comida recorre su largo esófago para volver a ser masticada en la boca, puede observarse en el cuello un bulto con forma de pelota de tenis que recuerda a un ascensor subiendo un edificio alto.

Con la tecnología de Blogger.