El Islam es una de las tres religiones abrahámicas, y al igual que los otros dos dogmas de fe (judaísmo y cristianismo) consta de muchas ramificaciones con diferentes lecturas del Corán, su texto sagrado. En décadas anteriores uno podía asociar al islamismo con Alí Babá y los 40 Ladrones, el Aladdín de Disney o Sandokan, pero estos últimos años nos han bombardeado con información errónea sobe el Islam y su organización social.

Esta desinformación tiene como consecuencia nefasta la formación de prejuicios y malentendidos que solo pueden beneficiar a la intolerancia y la separación. Pasa a la siguiente página para destruir cinco mitos e incertidumbres sobre los musulmanes y las leyes islámicas, de forma que podamos entender que a veces las cosas son más complejas de lo que nos muestran las grandes cadenas de noticias.

Las mujeres no tienen Derechos
Completamente falso. Si bien hay países donde las mujeres reciben un trato más duro, a ojos de Occidente, que en otros de la misma zona, hay que entender que esto no necesariamente responde a leyes islámicas de canon original. Muchas veces la tradición puede venir desde el pasado mismo de estos pueblos.

Por ejemplo, en la Arabia pre islámica las mujeres eran utilizadas solo para la fornicación, y el nacimiento de una hija era considerado como una vergüenza. La llegada de las enseñanzas islámicas le devolvió a las mujeres muchos de sus derechos esenciales, como la educación y la libertad. No hay ninguna ley islámica que prohíba a una mujer de conducir un coche.

Los musulmanes son fanáticos de la guerra

Este prejuicio viene a colación del malentendido de que la Jihad es una guerra por amor a Dios, lo cuál es falso si solo nos quedamos con la oración.

Lo primero que hay que entender sobre la Jihad es que la palabra refiere a "lucha" y no "guerra". La guerra es solo una de las tantas sendas de la Jihad, siendo la más importante la "lucha del alma". De hecho, según Mahoma la "lucha por la espada" es la Jihad menos importante.
¿Qué queremos decir con esto?, que el musulmán no es un fanático de la guerra, y aún en sus ramificaciones más radicales no lo es más que otros señores que, de traje y corbata, han utilizado bombas de destrucción masiva.

El Islam es intolerante con otras religiones
Rotundamente falso. Y la historia misma puede hacer de testigo con uno de los tantos ejemplos de tolerancia religiosa que ha tenido el Islam en su larga vida.

Tal es el caso del histórico Califa Omar I, que gobernó Jerusalem entre los años 634 y 644 AC. Fue conocido por su política de libertades, principalmente religiosas, que le hicieron ganar el apodo de "aquel que distingue lo correcto de lo incorrecto".


Los niños no tienen Derechos
Falso. De hecho, según la Sharia (Ley Islámica) los niños tienen Derecho a ser criados y educados para convertirse en servidores de Dios. Quizás no responda al estilo de vida Occidental y nuestra concepción de como debe ser la niñez, pero no hay ninguna Ley Islámica que aleje a los niños de los cuidados básicos tal cuál los concebimos en este lado del mundo.


Los musulmanes son terroristas
De todos los prejuicios y malentendidos sobre el Islam y sus practicantes ésta es sin duda la menos acertada y dañina. Es cierto que muchos líderes de células radicales usan el Islam como medio para captar adeptos, pero esto no convierte a todos los musulmanes en fanáticos de la violencia y los coches bomba.



ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.