Nikolaus Troje, quien forma parte de las áreas de Psicología y Biología y de la Facultad de Informática de la Universidad de Queens, realizó un estudio conjunto con psicólogos clínicos de la Universidad de Hildesheim, Alemania, quienes demostraron que caminar con un estilo alegre o triste afecta de manera directa el estado de ánimo de las personas. Por ejemplo, aquellos voluntarios que caminaron de forma deprimente tuvieron menos movimiento de brazos y movieron los hombros hacia delante, y en consecuencia experimentaron estados de ánimo negativos en comparación con quienes caminaron de manera alegre.
No es de extrañar que nuestro estado de ánimo […] afecte la forma en que caminamos, pero quería saber si la forma en que nos movemos afecta también cómo nos sentimos", explicó Troje.
Al inicio del estudio los participantes escucharon una lista de palabras positivas y negativas, como "bonito", "miedo" y "ansiedad". Posteriormente, caminaron en una caminadora, mientras que los investigadores medían la caminata y la postura de las personas.
En la caminadora, los sujetos observaban un medidor cuya lectura del resultado del análisis, es decir, si su andar era más feliz o más triste según lo indicado por ciertas características, como caída de hombros (triste) o el rebote vertical (feliz). Los voluntarios desconocían lo que el medidor indicaba.
Al finalizar esta actividad, los participantes debían escribir tantas palabras (negativas y/o positivas) como pudieran de la lista dada al principio. Quienes caminaron en un estilo deprimido recordaron más palabras negativas. Esto sugiere que el estilo al caminar de forma depresiva en realidad crea un estado de ánimo depresivo. 

Clínicamente, los pacientes que sufren depresión son conocidos por recordar más eventos negativos (en particular sus experiencias propias) que acontecimientos positivos. Recordar algo malo puede hacer que se sientan aún peor. Si podemos romper ese círculo vicioso, podríamos tener una fuerte herramienta terapéutica para trabajar con aquellos pacientes depresivos", aseguró el Dr. Troje.