La dieta de la comida cruda hoy en día se ha convertido en una tendencia popular de nutrición. No obstante, siguiendo la moda no se deben olvidar los peligros que pueden representar para laq salud algunos productos no cocinados.

Conoce la lista de ocho alimentos que no se pueden consumir crudos.

Huevos. 

Se sabe que para obtener la dosis necesaria de proteínas diaria algunos atletas suelen tomar huevos crudos, sin embargo, pocos saben que este producto no cocinado puede contener la bacteria salmonella, que infecta la yema de aproximadamente uno de cada 30.000 huevos. Los síntomas de la infección provocada por salmonella incluyen fiebre, diarrea, cólicos abdominales y dolor de cabeza.

Frijoles rojos. 

Los frijoles rojos crudos no solo tienen un sabor desagradable, sino también pueden causar náuseas, vómitos y malestar estomacal un par de horas después del consumo por la presencia de una toxina natural llamada ‘lectina’. Remojar los frijoles en agua durante al menos cinco horas antes de cocinarlos elimina el elemento toxico del producto.

Hojas de chaya. 

La chaya es un súperalimento popular en México y EE.UU. que se encuentra en la península de Yucatán. Es similar a la espinaca, pero este tipo de verdura no se puede comer cruda, ya que sus hojas contienen cianuro, un veneno mortal en grandes cantidades. Hervir las hojas durante cinco minutos neutraliza la toxina.

Atún. 

Los biólogos alertan de que el atún contiene mercurio. El consumo excesivo de este pescado crudo o enlatado puede causar el envenenamiento por mercurio, acompañado con síntomas como la presión arterial alta, endometriosis, y dolores de cabeza, pero casi siempre incluyen espasmos musculares, pérdida del conocimiento, debilidad, atrofia muscular y la función cognitiva.

Pollo. 

Entre la planta de procesamiento y el supermercado, el pollo crudo puede recoger montones y montones de pequeños insectos que pueden causar problemas graves con la digestión, por lo que se debe asegurarse que el pollo que va a consumir está cocinado a por lo menos a 165 grados.

Cerdo. 

Carne de cerdo no necesita pasar un tratamiento térmico muy intensivo, pero debe ser por lo menos medio cocinado. La razón son los parásitos comunes para este tipo de animales como la triquinosis, un nematodo, y solitaria del cerdo, que puede crecer hasta casi 2 metros de largo en el intestino de un cerdo. Si la carne se come cruda, el parásito se puede pasar al consumidor.

Yuca. 

Al igual que la chaya, la yuca también contiene cianuro, o glucósidos cianogénicos. Los altos niveles de la toxina se encuentran en sus hojas, que le impide ser comido por los insectos y animales, pero una cantidad del veneno también pasa a la raíz. Para hacer este tubérculo comestible hay que secarlo, remojarlo en agua y cocinarlo lo más pronto posible después de la cosecha.

Hojas de ruibarbo.
 

Se sabe que las hojas del ruibarbo son venenosas cuando están crudas, pero en realidad este producto debe ser evitado a toda costa en cualquier estado. Es que las hojas contienen altos niveles de una toxina llamada ‘ácido oxálico’, que cuando se consume puede causar daño renal grave e incluso la muerte.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.