La navidad en los países situados en el hemisferio sur suele estar marcada por las altas temperaturas. Por ello, es común que muchas recetas estén enfocadas a sofocar el calor que produce esta época del año. Sin embargo, aunque este tipo de recetas predominen, hay una gran variedad para todos los gustos, y más aún en lo que se refiere a las recetas saladas.
Cabanossi

El Cabanossi es una comida típica de Australia que se consume mucho durante la Navidad. Se trata de una especie de salchicha seca, similar al salami, realizada a base de carne de cerdo y ternera. Se suele consumir sola o como parte de otras recetas. Su popularidad ha ido creciendo en Europa, aunque compite con otras variedades de salchichas más arraigadas en ese continente.

Ají de gallina

Una de las recetas de la gastronomía peruana que surge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas. El pollo es desmenuzado y mezclado con un preparado a base de caldo, ají verde, leche y pan. Se suele servir con papas, aceitunas y huevo duro. Posee un ligero sabor picante y es muy sencillo de preparar. Es uno de los platos más consumidos en la Navidad de Perú.

Biltong

Sudáfrica es otro de los países que disfrutan la Navidad bajo el intenso calor. En cuanto a su gastronomía para la celebración, destaca el biltong, un tipo de carne seca originaria de la cocina tradicional del país. En su elaboración, se emplean muchos tipos de carnes, lo que da lugar a un sabor muy singular. Visualmente es muy parecida a la cecina.

Sukuma Wiki

La gastronomía de Kenia es una de las más exóticas del mundo. El sukuma wiki es uno de los platos más famosos y tradicionales del país. Consiste en una especie de col silvestre, que guarda un gran parecido visual con las espinacas. Es un plato muy consumido durante la Navidad y está realmente exquisito.

Sopa paraguaya

La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y del nordeste de Argentina. Aunque su nombre puede hacer pensar en un caldo, lo cierto es que se trata de un bizcocho esponjoso realizado a base de harina de maíz. Es una receta de gran popularidad y de extrema sencillez que suele estar presente en la celebración de la Navidad.

Picana

En Bolivia es típico servir un plato llamado picana tras el brindis navideño. La picana consiste en un caldo ligeramente picante y dulce, una mezcla que la convierte en una receta muy exótica. La picana incluye maíz, pedazos de carne de vaca y pollo, y diversas verduras. A pesar del calor de la época, es un plato que se consume mucho durante la Navidad.

Lechón asado

Se trata de una receta que se consume en muchas partes del mundo, aunque es especialmente recurrente en Argentina y Uruguay. En estos dos países la carne es el eje de su gastronomía, algo que no cambia durante la Navidad. El nombre lechón se le pone al cerdo cuando aún es muy joven.

Pollo Moamba

Uno de los platos más famosos de la gastronomía de Angola es el pollo moamba. Para elaborarlo se necesita pollo, aceite de palma, chile, cebolla, calabacín y ajo. Este plato suele servirse con salsa de pescado u hongos. Durante la Navidad es una de las recetas más consumidas por los angoleños.

Arroz con pasas

Brasil es otro de los países que pasan su Navidad al sol. Las altas temperaturas que registra el territorio brasileño hacen que su gastronomía sea muy diferente a la de otros lugares. Una de las recetas más elaboradas en las fiestas navideñas es la de arroz con pasas. Es muy sencilla de hacer y posee un sabor muy particular.

Vitel Toné

Aunque se trata de una receta originaria de Italia, es un plato que se ha asentado en la gastronomía navideña de Argentina. Este hecho se debe a la gran cantidad de descendientes que existen en el país sudamericano de ciudadanos italianos. Se prepara a base de carne de vaca, acompañado de una salsa cuyos ingredientes son huevo, atún y crema de leche.

Romazava

El romazava es una de las recetas más representativas de la cocina de Madagascar. Se trata de una especie de caldo de carne y verdura. Aunque se trata de un plato que se consume caliente, los autóctonos no encuentran problema alguno en consumirlo con altas temperaturas, como las que hay durante la Navidad en el país.

Bakwan Malang

La gastronomía típica de Indonesia tiene multitud de platos exóticos que sorprenderían a los extranjeros. Uno de ellos es el bakwan malang, una sopa de albóndigas que suele prepararse mucho durante la celebración de la Navidad. Suele condimentarse para que deje un regusto picante en el paladar.

Carii coco

Es uno de los platos más recurrentes de la gastronomía de las Islas seychelles. El carii coco es el nombre que recibe cualquier tipo de carne con leche de coco. Esta leche cumple la función de una salsa suave y muy cremosa que combina a la perfección con la carne.

Pepesup

La Navidad en Guinea Ecuatorial no sería igual si no existiera uno de los platos más curiosos de su gastronomía: el pepesup. Se trata de una sopa de pescado picante que está muy presente en la dieta de los ecuatoguineanos. A pesar de las altas temperaturas que se registran durante las celebraciones navideñas, todos los autóctonos la consumen.

Colonial Goose

El colonial goose es un plato típico de la gastronomía de Nueva Zelanda. Se trata de una receta que se realiza a base de pierna de cordero. A pesar de ello, la traducción literal de su nombre es "ganso colonial", algo bastante curioso ya que no se utiliza la carne de dicho animal.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.