El descenso del laboratorio científico Philae sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en la misión espacial Rosetta y sus resultados preliminares - junto con los estudios que proveerá en el futuro cercano - encabeza la lista de los avances científicos más importantes de este año, según los editores de Science.

Esta lista anual de logros científicos revolucionarios, seleccionada por Science y la organización internacional no lucrativa que la publica, la AAAS, también incluye avances innovadores en medicina, robótica, biología sintética y paleontología.

La lista de los 10 principales descubrimientos para el 2014 aparece en el ejemplar del 19 de diciembre de la revista junto con un reportaje relacionado.
  1. El descenso del laboratorio científico Philae sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en la misión espacial Rosetta y sus resultados preliminares - junto con los estudios que proveerá en el futuro cercano - encabeza la lista de los avances científicos más importantes de este año, según los editores de Science.Lanzada en marzo, 2004, por la Agencia Espacial Europea (ESA), la nave espacial Rosetta está ahora orbitando el 67P, a veces acercándose hasta a 6.2 millas (10 kilómetros) de la superficie del cometa. Su cámara a bordo puede discriminar entre objetos en el cometa que están tan solo a unos centímetros uno de otro mientras que una serie de espectrómetros conocidos como el Sensor Orbitador de Rosetta para Análisis de Ion y Neutral (ROSINA, por sus siglas en inglés), puede tomar muestras de gases de la coma de 67P o el halo delgado de una atmósfera que rodea al cometa. ROSINA ya ha detectado agua, metano e hidrógeno así como especies más raras, incluyendo formaldehido y cianuro de hidrógeno, en la coma del 67P. Los hallazgos son importantes dado que los investigadores creen que ciertos cometas podrían haber ayudado a iniciar la vida en la Tierra primitiva mediante la entrega de agua y moléculas orgánicas.
  2. La transición dinosaurio-ave: Este año, una serie de artículos que compararon los fósiles de aves primitivas y dinosaurios con los pájaros modernos revelaron cómo ciertos linajes de los dinosaurios desarrollaron cuerpos pequeños, de peso ligero, permitiéndoles evolucionar en varios tipos de aves y sobrevivir la Extinción del Cretáceo-Paleógeno hace casi 66 millones de años.
  3. Sangre joven arregla la vieja: Los investigadores demostraron que la sangre de un joven ratón - o inclusive solamente un factor conocido como el GDF11 de la sangre de ratón joven--puede rejuvenecer los músculos y cerebros de ratones más viejos. Los hallazgos han resultado en un ensayo clínico en el que los pacientes de Alzheimer están recibiendo plasma de donantes jóvenes.
  4. Haciendo que los robots cooperen: Nuevo software y robots interactivos que, por ejemplo, instruyen enjambres de robots inspirados en termitas para construir una estructura simple o motiva a mil máquinas del tamaño de una moneda de 25 centavos a formar cuadrados, letras y otras formas bidimensionales están probando que los robots pueden trabajar juntos sin supervisión humana alguna después de todo.
  5. Chips neuromórficos: Imitando la arquitectura de un cerebro humano, ingenieros computacionales en IBM y en otras partes introduciendo los primeros chips "neuromórficos" este año, los cuales están diseñados para procesar información en maneras que son más parecidas a cerebros vivos.
  6. Células beta: Dos grupos fueron pioneros de dos métodos diferentes para cultivar células que se asemejan cercanamente a las células beta - las células productoras de insulina del páncreas - en el laboratorio este año, dándole a los investigadores una oportunidad sin precedente para estudiar diabetes.
  7. Arte de cuevas indonesias: Los investigadores se dieron cuenta que los esténciles de manos y pinturas de animales en una cueva en Indonesia, que una vez se pensaron tenían 10,000 años de edad, en realidad se hicieron hace 35,000 a 40,000 años atrás. Los descubrimientos sugieren que los humanos en Asia estaban produciendo arte simbólico tan temprano como los primeros pintores de cuevas europeos.
  8. Manipulando la memoria: Usando optogenética -una técnica que manipula la actividad neuronal con rayos de luz--los investigadores mostraron que ellos podrían manipular recuerdos específicos en ratones. Borrando recuerdos existentes e implantando falsos, ellos fueron tan lejos hasta cambiar el contenido emocional del recuerdo de un ratón de bueno a malo, y viceversa.
  9. Satélites cubo: Aunque han sido lanzados al espacio durante más de una década, ahora los satélites baratos con lados que son justo 10 centímetros cuadrados, llamados CubeSats, realmente despegaron en 2014. Una vez considerados herramientas educativas para estudiantes universitarios, esos satélites miniatura han comenzado a producir algo de ciencia real, según los investigadores.
  10. Expandiendo el alfabeto genético: Los investigadores han diseñado E. coli que alberga dos ácidos nucleicos adicionales –X e Y–además de los G, T, C, y A normales que componen los bloques de construcción estándar del ADN. Dichas bacterias sintéticas no se pueden reproducir fuera del laboratorio, pero ellas podrían ser utilizadas para crear proteínas de diseñador con aminoácidos "no naturales".



ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.