Por un segundo intenta imaginar un ordenador sin teclado. Uno en el que todo o que pienses se transcribe directamente de tu mente a la pantalla. Este futuro de “manos libres” podrĆa estar a la vuelta de la esquina: cientĆficos del Schalk Lab, en Nueva York, han creado un software que se conecta a las ondas cerebrales y las convierte en palabras.
El software se llama Brain -To -Text y tiene el potencial para cambiar la calidad de vida de aquellos que han perdido la capacidad de comunicarse de manera efectiva, como por ejemplo Stephen Hawking quien a menudo tiene que desplazarse a travĆ©s de las letras del alfabeto de una en una al escribir mensajes. El proceso es lento y laborioso, pero este nuevo programa informĆ”tico podrĆa cambiarlo todo.
El estudio, publicado en Frontiers of Neuroscience, precisaba de voluntarios que ya tuvieran electrodos en sus cerebros requiere. Esto era imprescindible ya que las ondas cerebrales emiten seƱales demasiado dĆ©biles como para recoger seƱales suficientemente nĆtidas como para identificar las letras individuales.
Esto limitaba el nĆŗmero de personas que podĆan participar en el ensayo cientĆfico. Por lo tanto el equipo escogió a siete personas, todas sufrĆan de epilepsia y ya tenĆan electrodos implantados en su cerebro. Por desgracia para los investigadores, en los casos de epilepsia, los electrodos se colocan solamente en las regiones del cerebro que precisan ser observadas, por lo que no se distribuyeron uniformemente.
Como no habĆa modo de evitar esta limitación, se pidió a los participantes que lean diferentes pasajes, de distintos libros en voz alta, mientras sus datos neuronales eran leĆdos por un ordenador.
Mientras los voluntarios leĆan, el programa tuvo que aprender a reconocer los sonidos y hacerlos coincidir con la onda cerebral correspondiente. Finalmente, el equipo fue capaz de recoger diferentes patrones cerebrales y unirlas a los sonidos. Los resultados fueron mĆ”s precisos que otros modelos de reconocimiento de voz.
"Esto es sólo el comienzo – afirma“, dijo Peter Brunner, coautor del estudio –. Las perspectivas de esto son realmente infinitas." Mientras los software tradicionales de reconocimiento de voz tienen miles de horas de datos que lo modelan y perfeccionan, Bran-To-Text tiene sólo dos o tres muestras de siete personas. Con mĆ”s pruebas y ajustes, el software sólo puede conseguir mayor precisión.
Por ahora la tecnologĆa no estĆ” disponible comercialmente ya que en cuestiones de cerebro, todos somos verdaderamente distintos. A esto se une que el riesgo de colocar electrodos debe estar compensado por el beneficio que se obtenga por contar con el programa.