Los cambios climáticos son cada vez más evidentes, y aunque no lo percibas tienen repercusiones directas en la salud. Las variaciones de temperatura, la calidad del aire y el ambiente poseen efectos que jamás imaginarías.  
Según la Evaluación Nacional del Clima del 2014, se espera que en los próximos años habrán nuevos aumentos de la temperatura global, más daños en la capa de ozono y mayor contaminación del aire. Además, se estima que surjan nuevas amenazas para la salud del planeta. 
Estos hechos no pasan desapercibidos entre la gente. Una encuesta del Hispanic Pew Center, reveló que el cambio climático y sus efectos son de las principales preocupaciones de la población en la actualidad. 
Debido a esto, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) está tomando medidas para educar al público y a los responsables de los daños climáticos de los peligros que esta situación representa para la humanidad. 
  • Gina McCarthy, administradora de la agencia, aseguró que a causa de las tormentas más fuertes y de las épocas de mayor sequía, “se han alargado las temporadas de alergias, han aumentado las primas de seguro y los precios de los alimentos". Estos cambios no sólo afectan la salud sino la economía.
  • “Estamos viviendo un incremento en el asma y las enfermedades alérgicas en todo el mundo y estamos mirando muchas influencias y factores que contribuyen a ello, como el aumento del nivel de polen”, explica el Dr. Jeffrey Demain, del Centro de Inmunología de Alaska.
  • Y es que gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y cambios de uso en la tierra, el polen ahora tiene un efecto más alergénico y nocivo en las personas, comentan los investigadores.
  • Aunado a esto, los problemas cerebrovasculares y del corazón también pueden elevarse a causa de la contaminación de partículas y los cambios de temperatura, explica el Dr. Rani Whitfield, médico de medicina familiar en Baton Rouge, Louisiana.
  • La inhalación de partículas complejas presentes en el ambiente, tales como nitratos y sulfatos, junto con otras partículas de químicos, metales sueltos y polvo orgánico, se asocian con la inflamación de los vasos sanguíneos, describe Whitfield. 
  • Susan Clayton, del Colegio de Wooster en Ohio, afirma que la salud mental también podría verse afectada por el cambio climático, debido a que cuando ocurre algún desastre natural —también aumentan estas tragedias— “muchas personas suelen presentar problemas de estrés post traumático, ansiedad y depresión”. 
  • Y pese a que el calentamiento global reduciría en un futuro la formación de algunas tormentas, no podría impedir la formación de otras más dañinas. Además, el derretimiento de los glaciares podría derivar en un aumento de inundaciones en varias partes del mundo, añade Clayton. 
  • En tanto, algunas enfermedades infecciosas de gran peligrosidad, como el Ébola podrían aparecer en nuevos lugares por la misma variación climatológica, comenta Daniel Brooks, del Laboratorio de Parasitología de la Universidad de Nebraska-Lincoln. 
  • Además, el aumento de las temperaturas también influiría en la aparición de otras enfermedades transmitidas por el agua a los mariscos de consumo humano, agrega Brooks. Los animales, también se enfermarían con mayor frecuencia. 
  • Y aunque existen varias medidas para controlar los síntomas de una alergia, la salud del corazón, mente y para prevenir varios virus, si no se toma conciencia sobre el daño que el hombre causa al planeta y no se actúa al respecto, los daños a la salud serán mayores, advierten especialistas. 


ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.