«El profesional (León)» (1994), amistad y sangre

Una jovencísima Natalie Portman (tan sólo contaba con 13 años de edad) protagoniza esta película del director Luc Besson junto al ya consagrado actor Jean Reno. La originalidad de ambos personajes se refuerza con las peculiaridades de sus respectivas personalidades. León es misterioso, solitario y un asesino a sueldo. Mathilda, el personaje interpretado por Natalie Portman, es independiente, madura y con fuertes convicciones delictivas. En definitiva, una historia de venganzas, vínculos y amor fraternal que muestran el lado dulce del crimen.

«El odio» (1995), genera más odio

Tres jóvenes, los suburbios de París, un clima inestable. Mathieu Kassovitz es el director de «El Odio» («La Haine» en francés del original), una película en blanco y negro que relata la difícil situación en la que se (sobre)vivía en los suburbios durante los años 90. La marginación social está representada por los tres protagonistas: Vinz (Vincent Cassel), Said y Hubert, que simbolizan respectivamente la religión judía, la islámica y la raza negra. Tres perfiles característicos de la sociedad francesa empobrecida de los 90. Tres personas que van a luchar contra las injusticias sociales. Tres jóvenes ahogados en odio.

«La cena de los idiotas» (1998), una comedia brillante

Con un gran guión y la excelente interpretación de los actores protagonistas, el director Francis Veber adapta la obra de teatro a la gran pantalla con un éxito irreprochable. Pierre Brochant (Thierry Lhermitte) celebra cada miércoles con sus amigos una cena en la que cada uno invita a un idiota. El ganador es aquel cuyo invitado sea el más tonto. Pierre cuenta para ello con François Pignon (Jacques Villeret), que además de idiota, es un auténtico gafe.

«Amélie» (2001) y su fabuloso destino

Gracias a este papel, Audrey Tatou consiguió un gran ascenso en su carrera profesional. De una originalidad abrumadora, Amélie es una chica única, especial y diferente. Con 22 años, este personaje decide mejorar la vida de los demás. Junto con un guión excelente, los personajes muestran diversas peculiaridades reconocibles que otorgan al largometraje de una esencia particular. Una esencia que se ve apoyada por la banda sonora de Yann Tiersen y gracias a la cual La valse d'Amélie se ha convertido en una de las canciones más interpretadas en piano y más conocidas del mundo.

«Quiéreme si te atreves» (2003), un cuento de hadas moderno

Una historia de amor y de odio, una relación basada en un juego de niños. Sophie (Marion Cotillard) y Julien (Guillaume Canet) se conocen desde la infancia y desde entonces, han jugado al mismo juego: proponer retos que deben ser cumplidos. Del director francés Yann Samuell, «Quiéreme si te atreves» es una invitación a participar en el juego de azar más difícil del mundo: el amor.

«Los chicos del coro» (2004), música en un internado francés

Christophe Barratier dirige esta película de gran éxito internacional protagonizada por niños conflictivos y su profesor de música, Clément Mathieu. Una historia de constante lucha que conseguirá que la formación de un coro mantenga unidos y felices a unos niños problemáticos. A su vez, la banda sonora compuesta por Bruno Coulais es una de las más apreciadas y reconocidas en la actualidad.

«La vie en rose» (2007), una película sobre Édith Piaf

Tomando como título la canción más significativa de la artista francesa, «La vie en rose» es una película dirigida por Olivier Dahan y protagonizada por la aclamada actriz Marion Cotillard. La vida de Édith Piaf se muestra en la gran pantalla como un símbolo del esfuerzo constante por conseguir un sueño. Nacida en los suburbios de Belleville de París, Piaf consiguió alcanzar el éxito en Nueva York.

«Pequeñas mentiras sin importancia» (2010), una historia sobre la verdadera amistad

De camino entre el drama y la comedia, esta película dirigida por Guillaume Canet relata la historia de un grupo de amigos cuyos vínculos de amistad se ven puestos en duda por la estancia en el hospital de uno de ellos debido a un grave accidente y las vacaciones, al mismo tiempo, de los demás. Marion Cotillard vuelve a ser una de las protagonistas de esta historia junto con Gilles Lellouche y François Cluzet, entre otros. «Pequeñas mentiras sin importancia» es una historia sobre la confianza, la amistad y la distancia.

«Intocable» (2011), dos personalidades enfrentadas

Música clásica y rap, traje y chándal: dos personas totalmente opuestas que gestarán una amistad fuertemente sólida. Philippe (François Cluzet) es un rico tetrapléjico que contrata a Driss (Omar Sy), un inmigrante de un barrio marginal, para que sea su cuidador doméstico. El día a día entre ambos marcarán las bases de una relación afectiva donde Philippe aprenderá a divertirse y Driss llevará a cabo el sentido de la responsabilidad. Una película imprescindible donde los valores de la amistad tendrán como banda sonora la música de Ludovico Einaudi.

«The artist» (2011), el moderno cine mudo

Ganadora del premio Oscar a la Mejor Película del 2012, «The artist» está basada en el Hollywood de 1927, donde la llegada del cine sonoro peligra la trayectoria profesional de George Valentin (Jean Dujardin), actor reconocido y gran estrella del cine mudo. Por el contrario, Peppy Miller (Bérénice Bejo) destaca por su trabajo como actriz en el cine sonoro. La obra del director Michel Hazanavicius, que también consiguió el Óscar a Mejor Dirección, es sin duda una de las apuestas más arriesgadas en la actualidad y un claro ejemplo de como una película puede entretener a pesar de corresponder al cine mudo.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.