Cada casa alberga un promedio de 9 mil especies de microbios
Un promedio de 9000 distintas especies de microbios viven en nuestras casas, sugiere un estudio efectuado en EE.UU. que, segĂșn sus autores, podrĂa ser extrapolado a otras partes del mundo.
Investigadores de la Universidad de Colorado analizaron, en un estudio publicado en la revista especializada de biologĂa "Proceedings of the Royal Society B", el polvo que encontraron en 1200 hogares estadounidenses y descubrieron que los tipos de bacterias y hongos variaban de acuerdo al lugar donde estaba localizada la vivienda, las personas que la habitaban y si habĂa mascotas en la casa.
Desde hace tiempo hemos sabido que los microbios viven en nuestras casas. Lo que estamos haciendo ahora es ciencia tradicional, para ver como varĂan de un lugar a otro", indicĂł el doctor Noah Fierer, profesor adjunto de ecologĂa y biologĂa evolutiva, y responsable del estudio.
"Desde hace tiempo hemos sabido que los microbios viven en nuestras casas. Lo que estamos haciendo ahora es ciencia tradicional, para ver como varĂan de un lugar a otro", indicĂł el doctor Noah Fierer, profesor adjunto de ecologĂa y biologĂa evolutiva, y responsable del estudio.
Los investigadores recibieron muestras de polvo enviadas por voluntarios de 1200 hogares en un proyecto cientĂfico en el que participaron ciudadanos de todas partes de EE.UU.
Los participantes recogieron residuos acumulados en las cornisas sobre las puertas, un lugar que, segĂșn señalaron los cientĂficos, suele ser pasado por alto cuando se hacen labores de limpieza.
Un anĂĄlisis del polvo revelĂł la existencia de toda una colecciĂłn de criaturas microscĂłpicas.
Los investigadores tambiĂ©n encontraron un promedio de 7000 distintos tipos de bacteria por casa. Algunos, como los estafilococos y estreptococos, estaban comĂșnmente asociados con la piel humana.
Los cientĂficos recibieron muestras de polvo de 1200 casas de todo el territorio estadounidense.
Sin embargo, otros como Bacteroides y Faecalibacterium se vincularon a heces fecales.
Pero en este punto las especies variaban de acuerdo a los habitantes en la casa. "Encontramos bacterias distintas en casas en las que habĂa mujeres y en las que solo habĂa hombres", destacĂł el Dr. Fierer.
"Hay algunos tipos de bacteria que son mĂĄs comunes en los cuerpos de las mujeres que en los de los hombres y vemos el impacto que eso tiene sobre el tipo de bacterias encontradas en el polvo de la casa".
Las mascotas también agregaron especies a la mezcla de microbios.
"Traer un perro o un gato a casa realmente tiene un efecto significativo sobre la bacteria que encuentras en tu casa", explicĂł el Dr. Fierer.
"Nos sorprendió que tuviese una influencia tan fuerte, mås que otros factores como, por ejemplo, el lugar donde estaba situada tu casa o su diseño".
Los investigadores quieren ahora encontrar cĂłmo compartir nuestras casas con estos organismos podrĂa afectar la salud humana.
Aunque algunos microbios podrĂan estar vinculados a enfermedades y alergias, los investigadores dicen que la mayorĂa son probablemente inofensivos y algunos incluso podrĂan traer beneficios.
Hispantv