Hollywood provocó que las estrellas del cine se convirtieran en imágenes principales de las conocidas marcas de tabaco. Chesterfield, Lucky Strike o Camel fueron algunas de las empresas tabacaleras que ofrecieron grandes sumas de dinero a los actores para que publicitaran sus cigarrillos.

En la época dorada, se desconocían los aspectos negativos del tabaco. De hecho, se ensalzaba por la creencia popular de que los cigarrillos ayudaban a respirar mejor o a conservar la voz.

Humphrey Bogart (1899 - 1957)

Tras ser expulsado de la Universidad de Yale donde inició sus estudios de Medicina, Humphrey Bogart se alistó en la marina. Debido a un ataque en el barco donde se encontraba, fue herido en la boca, lo que le causó dificultades en su forma de hablar.

En el cine destacó con una imagen de fumador elegante y gracias a «Casablanca» (1942), su trabajo como actor fue muy aclamado. Es difícil encontrar una foto en la que Bogart no aparezca con un cigarrillo. Debido a su adicción, el actor contrajo cáncer de esófago, lo que provocó su muerte a los 57 años.

Gary Cooper (1901 - 1961)

Conocido por trabajar en westerns, Gary Cooper protagonizó «El secreto de vivir» (1936), «Juan Nadie» (1941) y «Solo ante el peligro» (1952). Su trayectoria profesional fue reconocida con 3 Oscar, dos de ellos por las películas «El sargento York» (1941) y «Solo ante el peligro». El tercero fue un premio por su aportación en el cine. Falleció con 60 años debido a un cáncer de pulmón.

Robert Taylor (1911 - 1969)

Como Humphrey Bogart, Robert Taylor inició los estudios en Medicina, que abandonó para dedicarse a la radio. No obstante, su faceta periodística también fue dejada atrás para iniciarse en el mundo artístico. A pesar de que nunca fue premiado, Taylor fue una de las grandes estrellas del cine de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Su película «Quo Vadis» (1951) fue uno de sus trabajos más aclamados. Se le diagnosticó cáncer de pulmón en abril de 1968. No obstante, un año después falleció en California con 57 años.

Mario Moreno Reyes - Cantinflas (1911 - 1993)

Conocido por su personalidad cómica y su personaje Cantinflas, Mario Moreno Reyes abandonó el boxeo para dedicarse al circo. El salto al teatro y al cine le otorgaron un reconocimiento considerable en México, donde era muy querido por el público. Cuando se retiró, se dedicó a ayudar en organizaciones humanitarias. En ocasiones mencionado como el «Charles Chaplin de México», murió debido a un cáncer de pulmón a los 82 años.

Robert Mitchum (1917 - 1997)

Fue conocido por sus trabajos en el cine negro y la serie del oeste «Hopalong Cassidy». No obstante, Robert Mitchum también destacó en la gran pantalla con películas como «También somos seres humanos» (1945) y «Treinta segundos sobre Tokyo» (1944). Falleció a los 80 años debido a un cáncer de pulmón.

Steve McQueen (1930 - 1980)

Conocido por películas como «Randall, el justiciero» (1958) y «La gran evasión» (1963), Steve McQueen fue uno de esos actores que no utilizaron jamás un doble de acción. Gran aficionado a los coches de carrera y al tabaco, le diagnosticaron un cáncer de pulmón con 48 años. A pesar de su lucha por salir adelante, falleció a los 50 años tras una aparente recuperación.

Alberto Closas (1921 - 1994)

Destacó en cine, televisión y teatro. Alberto Closas protagonizó «Una muchachita de Valladolid» (1958), «El baile» (1959) y «La gran familia» (1962) y la serie de TVE «Las doce caras de Juan» en 1967. A los 73 años murió de un cáncer de pulmón.


John Wayne (1907 – 1979) 

Fue el símbolo de lo rudo y masculino, y fue un icono estadounidense durante muchos años. 

Su carrera fílmica comenzó en el cine mudo en la década de 1920, pero su éxito y fama se consolidaron entre las de 1940 y 1970. Su imagen ha quedado asociada, para muchos, con el género Western y con las películas de guerra, a pesar de que en realidad trabajó en muchos otros géneros (biografías, comedias románticas, dramas policíacos, aventuras. etc.).

Le gustaba fumar sin límite, hasta que dejó las cinco cajetillas diarias cuando se enfermó de cáncer pulmonar. Falleció en junio de 1979, tan sólo dos semanas después de cumplir 72 años, a causa del cáncer provocado por el cigarro.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.