En los últimos años, ha aumentado la sensación de violencia. A través de las redes sociales y medios de comunicación podemos ver el incremento del crimen y los asesinatos en otros lugares del mundo. Algunos afirman que se debe al fácil acceso a las armas, falta de oportunidades para algunas comunidades o el regreso de criminales que han salido de la cárcel.

Sin embargo, expertos afirman que existe otra explicación al aumento de la violencia: se esparce como si se tratara de la gripe.

De acuerdo con Daniel Webster, director del Centro para Políticas Armamentistas en la Universidad Johns Hopkins, la violencia con armas trabaja como un contagio social, explicándolo de la misma forma en que la gripe se contagia, ésta se esparce a través de los tejidos sociales. Con las armas, explican, es como cuando le disparan a alguien de donde vives. Después de esto existe una variedad de cosas que hacen que el próximo tiroteo se vuelva más probable.

Una vez que sucede un enfrentamiento utilizando armas, en vez de los puños, otras personas de la misma comunidad podrían comenzar a llevar armas consigo pensando que las necesitan para autoprotección. Esto hace que la comunidad se vuelva aún más peligrosa.

Las cifras del Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de E.U.A., muestran que el numero de armas que se fabrica anualmente en dicho país ha aumentado mucho de cerca de 3 millones en el 2000 a casi 11 millones hoy día.

Johnathan Metzl, director del Centro para la Medicina, Salud y Sociedad en la Universidad de Vanderbilt, asegura que en muchas ocasiones cuando hay un aumento en las cifras de asesinatos y crimen se culpa a comunidades o personas en particular. Pero que esto rara vez es el caso. Ya que estos fenómenos están ligados a factores estructurales ligados a la ampliación de la brecha económica entre quienes tienen y quienes no, leyes que facilitan el acceso a armas y debilidad en la fuerzas policiacas.





ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.