"No hay atmósfera en la Luna, por lo que a diferencia de la Tierra, la luz ultravioleta de los objetos celestes se puede detectar desde la Luna," aseguró Jing Wang, de los Observatorios Astronómicos Nacionales en Beijing.
Otro hecho es que la Luna también gira mucho más despacio que la Tierra, aproximadamente 27 veces más lento para ser precisos, lo que significa que el telescopio también es capaz de mirar a la misma estrella, algo que es imposible en la Tierra.
El telescopio de 15 centímetros es el primer telescopio robot que operar en la superficie de la Luna, y no te preocupes, no nos están espiando ya que sólo está construido para detectar la luz ultravioleta.
En el tiempo que lleva allá, ha sido capaz de hacer 2,000 horas de observaciones, incluyendo la vigilancia de 40 estrellas, e incluso capturó esta bonita imagen de la Galaxia del Molinete, que se encuentra 21 millones de años luz de distancia.
Científicos han reportado los resultados de los primeros 18 meses de la misión del telescopio en arXiv.
Para sobrevivir el polvo lunar hostil, que puede destruir la electrónica, el dispositivo se guarda de forma segura dentro de la Chang'e 3 lander durante el amanecer y el atardecer, que se cree que es el momento más duro durante el día.
Jacob Aron informó en New Scientist, que el equipo ahora está considerando la posibilidad de mantener que la misión del telescopio llegue hasta el final de 2015. ¿El próximo paso? Telescopios en Marte.