Según el indicador, Uruguay está ubicados entre los países de prosperidad "media-alta".
Para elaborar el índice, Legatum toma en cuenta ocho variables: economía, emprendedurismo y oportunidad, gobernanza, educación, salud, seguridad (nacional —defensa— y personal), libertad personal y capital social.
Uruguay se ubicó 47° en el mundo en economía, 55° en emprendedurismo y oportunidad, 60° en educación, 41° en salud, 28° en seguridad (evalúa desde porcentaje de la población que declara haber sufrido un robo a violencia perpetrada por el Estado), 10° en libertad personal y 43° en capital social.
En el ranking general, Uruguay se ubicó por encima de países como Chile (33° en el mundo), Italia (37°), Israel (38°), Arabia Saudita (42°), Argentina (47°), China (52°), Brasil (54°), México (67°), Colombia (68°).
Una vez más (por séptimo año consecutivo), el país más próspero del mundo fue Noruega y al igual que en 2013 y 2014, Suiza fue el 2°. Dinamarca, Nueva Zelanda, Suecia, Canadá, Australia, Holanda, Finlandia e Irlanda (en ese orden) completan los 10 primeros.
Entre los primeros 20 están también Estados Unidos (11°), Alemania (14°), Inglaterra (15°), Singapur (17°) y Japón (19°).
Del otro lado, República Centroafricana es el peor en prosperidad ubicándose 142°. Afganistán (141°), Haití (140°), Chad (139°) y Burundi (138°) completan el top 5 de los peores.
Según los distintos subíndices, Singapur es el mejor en economía, Suecia es el uno en emprendedurismo y oportunidad, Suiza es el primero en gobernanza, Australia es el líder en educación, Estados Unidos es 1° en salud, Hong-Kong es el mejor en seguridad, Canadá lidera en libertad personal y Nueva Zelanda es el uno en capital social.