Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que adquirió nacionalidad española en 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de marqués de Vargas Llosa.
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (1998), han sido adaptadas y llevadas al cine.
Ocupa desde 1996 el asiento “L” de la Real Academia Española de la Lengua.
Compartimos algunas de sus mas famosas frases

- “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
- “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
- “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen”.
- “El desafío mayor que tiene la cultura de la libertad, de la democracia en nuestro tiempo, viene de los nacionalismos”.
- “Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”.
- “Sólo un idiota puede ser totalmente feliz”.
- “La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar”.
- “La única manera de saber si el novelista triunfa o fracasa, es si gracias a su escritura, la ficción se emancipa de su creador”.
- “Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias”.
- “Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo”.
