El repaso por las tendencias sexuales más extravagantes nos lleva a la amiquesis. ¿En qué consiste esta parafilia? Lo cierto es que probablemente muchas personas se sientan identificadas con ella (de hecho muchas parafilias son más habituales de lo que nos imaginamos) ya que describe el comportamiento sexual en el que el súmmum de la excitación, la llegada al orgasmo, se produce al arañar a la pareja.

Sin este acto de rascar/arañar la piel de la pareja sexual, no existe excitación ni orgasmo. El proceso comienza con caricias y la intensidad de la misma, ya utilizando las uñas, va incrementándose conforme aumenta su excitación (desde arañar suavemente los senos, los labios, el torso o el trasero) hasta llegar a la consecución del orgasmo (dejando evidentes marcas en la piel de corta o mayor duración).

Como curiosidad, en el antiguo texto hindú del Kamasutra, los arañazos en la piel de la pareja están definidos por su dirección, dibujo y fuerza, como en el caso del salto de la liebre, que representa cuando las marcas de las cinco uñas se quedan visualmente expuestas en el pezón de la pareja sexual.

Según el Kamasutra es válido que a veces los amantes puedan utilizar sus uñas para expresar su pasión, una práctica que obviamente requiere que sea algo placentero para ambos miembros de la pareja.

Según el libro, llevar una muestra de pasión en el pecho, en la espalda o en la garganta era una manera de demostrar las habilidades del amante.
Además, las marcas  que se intercambian sirven para demostrar a los ojos de los demás que la persona se halla comprometida.

El manuscrito también señala que los arañazos sirven para que los amantes se recuerden cuando se encuentran separados. “Si no hay marcas de uñas para recordar al amante su amor, entonces el amor disminuye del mismo modo que cuando no existe sexo durante algún tiempo”, afirma Vatsiaiana.





ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.