El máximo jefe del grupo armado colombiano las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, arremete contra el Gobierno por no hacer todo lo posible para impulsar el proceso de paz.
En sus declaraciones en su cuenta de Twitter, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidió el sábado al presidente Juan Manuel Santos que acelerara el inicio del alto al fuego bilateral, conversado en las negociaciones de la paz en La Habana, capital cubana.
“Santos pide en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acelerar los procesos del cese al fuego. En la Mesa de La Habana, sus representantes no actúan en correspondencia”, apuntó para luego denunciar la falta de coherencia en las reivindicaciones de la parte gubernamental.
Santos pide en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acelerar los procesos del cese al fuego. En la Mesa de La Habana, sus representantes no actúan en correspondencia”, denunció Timochenko, máximo jefe de las FARC.
Sus críticas se produjeron un día después de que Santos se reuniera con el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en Nueva York (EE.UU.), donde asistió a varias sesiones del organismo internacional, y le solicitara facilitar el proceso de verificación de la tregua con las FARC.
“Me reuní con el secretario general Ban Ki-Moon (...) sobre cómo iba el apoyo de Naciones Unidas a la verificación del cese al fuego y todo lo que tiene que ver con el proceso de paz”, afirmó Santos.
El viernes, el jefe del Gobierno colombiano pidió la renuncia de todos sus ministros con la mirada puesta en una pronta firma de la paz con los guerrilleros del primer grupo armado del país suramericano.
Comprometidos desde noviembre de 2012 en un proceso de negociación en La Habana (capital cubana), el Gobierno de Bogotá y las FARC discuten actualmente el cese el fuego bilateral y definitivo, que incluye el desarme de esta guerrilla.
Mientras tanto, las partes han reconocido públicamente profundas diferencias en el último tramo de las conversaciones, lo que imposibilitó suscribir el acuerdo final de paz el 23 de marzo, como se habían comprometido.
Hispantv