Defendidos por los agricultores y denostados por los consumidores, los alimentos transgénicos son una fuente constante de polémica. Ahora, un nuevo y exhaustivo informe arroja más luz sobre las plantas genéticamente modificadas y concluye que no suponen ningún riesgo para la salud de los humanos.

La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU, concluyó en un informe de 408 páginas que la idea ampliamente difundida de que los alimentos transgénicos son perjudiciales para nuestra salud, es falso.

Además, según los investigadores no hay evidencias científicas de que estos cultivos causen problemas ambientales. Por lo tanto, tampoco habría ninguna necesidad de marcar los alimentos transgénicos con alguna distinción ya que su consumo no plantea ningún riesgo.

Aún así, los autores del estudio consideran que esa etiquetación puede justificarse en base a factores sociales y culturales de transparencia de cara al consumidor, exactamente igual que se marca sobre el producto el lugar de producción.

La gran mayoría de plantas modificadas son los cultivos de soja, algodón, maíz y colza. Casi siempre, la modificación se realiza para hacer el producto resistente a ciertos herbicidas e insectos. No obstante, los expertos advierten de que con el tiempo las plagas de los cultivos pueden adaptarse hasta la mutación genética.

Con la intención de responder una larga lista de preguntas sobre los alimentos transgénicos, que implican la nutrición, los efectos ambientales y los efectos sobre la economía agrícola, los investigadores han examinado más de 1.000 estudios anteriores en la revisión más exhaustiva hecha nunca sobre estos productos.

Aún así, antes de que saliera a la luz, muchas organizaciones contrarias a la modificación genética como Food & Water Watch criticaron a la Academia Nacional de usar fondos de empresas de biotecnología y científicos pro-transgénicos para elaborarlo.

Sin embargo, el informe ha sido financiado por fondos y fundaciones que no tienen conexiones con la industria biotécnica agrícola y revisado por expertos externos. Así pues, en principio no habría ninguna duda sobre su imparcialidad.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.