Diabetes una enfermedad terrible que aun no tiene cura, ya que solo se controla para no sobrepasar los niveles de azúcar permitidos Para el control de esta enfermedad se debe hacer ejercicio diario y no ser una persona sedentaria, la alimentación es de suma importancia, ya que depende de los alimentos de que el nivel de azúcar baje o suba.
ANUNCIO PATROCINADO
Ademas se debe evitar las preocupaciones, el estrés, los corajes, malpasarse o comer a deshoras, ya que esto puede empeorar la situación haciendo que los indices de azúcar se eleven de una menara considerable haciendo que la persona se sienta mal y en algunos casos llegar al desmayo, provocando que la persona se tenga que ir a la cama a descasar.
Ademas se debe evitar las preocupaciones, el estrés, los corajes, malpasarse o comer a deshoras, ya que esto puede empeorar la situación haciendo que los indices de azúcar se eleven de una menara considerable haciendo que la persona se sienta mal y en algunos casos llegar al desmayo, provocando que la persona se tenga que ir a la cama a descasar.
¿Cómo sabes si nuestros niveles de azúcar son altos?
Mucha sed: boca seca
Problemas estomacales.
Infecciones recurrentes.
Cicatrización lenta. Piel seca y con picazón.
Mucha hambre: hambrientos a toda hora; poca concentración.
Orinar frecuentemente: durante el día y la noche.
Visión borrosa.
Impotencia sexual.
Problemas en el sistema nervioso.
Fatiga extrema.
Exceso de grasa abdominal.
- Existe un índice glicémico (IG) que mide cuales alimentos son más propensos a elevar los niveles de glucosa en la sangre, utilizando una escala del 0 al 100.
- De manera que debemos tratar de seguir una dieta rica en alimentos que tengan un IG bajo.
A continuación se presenta una lista de los que SI PODEMOS CONSUMIR sin temor a incrementar el azúcar en la sangre, cuyo IG se colocará entre paréntesis:
Otros alimentos están en una buena posición en la escala pero NO DEBEMOS ABUSAR de ellos:
Finalmente, es recomendable evitar los siguientes: