“Yo no pienso morir”.

Cualquiera que pronunciase estas palabras sería tildado automáticamente de loco. Si algo tenemos aceptado es que todos vamos a morir, por más que intentemos retrasarlo al máximo. Y los deseos de inmortalidad quedan en manos de iluminados o religiosos que no aceptan la idea de la muerte.

Pero José Luis Cordeiro, el autor de dicha afirmación, sabe muy bien de lo que habla.

Formado en Ingeniería Mecánica por la Massachussets Institute University, este ingeniero venezolano es, actualmente, uno de los profesores de la Singularity University , un think tank de Silicon Valley que cuenta con el apoyo de la NASA, Google, Microsoft, Nokia, LinkedIn y otras muchas compañías tecnológicas que confían en su ambicioso proyecto de futuro.

Es decir, tiene menos de charlatán que de tecnólogo idealista que sueña con cambiar el mundo.

“Cuando Arnold Schwarzenegger inauguró la universidad, dijo que la ciencia ficción de hoy es la realidad de mañana”, explica cuando le preguntamos sobre sus predicciones.

“Hace dos siglos, la expectativa de vida era de 30 años. Hoy está en 80 años y pronto será indefinida. Somos bebés en un universo ilimitado de posibilidades. En los próximos 20 años viviremos más cambios científicos y tecnológicos que en los últimos 2.000”, asegura.

Y estos son los que más cambiarán nuestra vida:

I. Viviremos la muerte de la muerte

Para Cordeiro, la muerte no es inevitable. Como mínimo, no lo será dentro de 20 o 30 años. Entonces, dice, podremos elegir si queremos vivir eternamente, “a no ser que te caiga un piano encima”:

“ En el año 2045, según las tendencias evolutivas, curaremos el envejecimiento. Nunca más moriremos de viejos. No solo curaremos la mayoría de enfermedades, sino que también las prevendremos. Desde hace tiempo ya tratamos al envejecimiento como una enfermedad curable. María Blasco, directora de CNIO, ha logrado expandir los telómeros para hacer que las células vivan jóvenes. También Elizabeth Parrish, de la startup Bioviva, se ha aplicado a sí misma una terapia rejuvenecedora. Es cuestión de muy poco tiempo que controlemos nuestro envejecimiento”.

"El cáncer nos descubrió cómo podemos no envejecer, ya que vive indefinidamente. Las peores células son inmortales".

Según Cordeiro, la clave de la “eterna juventud” se encuentra en la propia naturaleza. No somos animales que tengan que morir necesariamente.

Lo que llama más la atención es la manera de llegar a este objetivo. El secreto de la inmortalidad podría ser una broma macabra. Y es que, la peor enfermedad a la que se enfrenta el ser humano en la actualidad podría ser la que nos salvara de la muerte.

“ El cáncer nos descubrió cómo podemos no envejecer, ya que vive indefinidamente. Por eso tenemos que matar al cáncer, porque solo no muere. Es una enfermedad que crece y se reproduce indefinidamente. De hecho, lo que hace es terminar suicidándose cuando no le queda más organismo que comer. Las peores células son inmortales, pero también nos llevan a la prueba definitiva de que la inmortalidad existe”.

Uno de los grupos de investigación contra el envejecimiento más populares esCalico, una compañía médica creada por Google que ha recibido 1.500 millones de dólares para intentar “curar la muerte”.

A tanto está llegando el fenómeno que, en agosto de este año, se celebrará el primer RAAD Fest, un festival científico celebrado en San Diego que unirá a los mayores expertos de todo el mundo –entre ellos el propio Cordeiro– en la “lucha contra la muerte”.

II. Resucitaremos muertos
Pero existe una meta más próxima.

“ La criogenización puede preservar a mucha gente de la última generación que deberá morir, hasta que exista una solución para ellos”.

Cientos de personas ya han sido congeladas en todo el mundo. Empresas como KrioRus se dedican activamente a esta práctica desde hace años y, desde que Walt Disney revelara querer ser criogenizado–aunque finalmente le incineraron–, en todo el mundo se han aprovechado las ventajas de la ciencia para congelar a gente que pueda ser revivida en el futuro. “ A -120º el tiempo se para para nosotros. Se detiene nuestro metabolismo”.

"Como veremos la muerte de la muerte, veremos la muerte de la religión. La religión vive de la muerte, así que si no hay muerte, ¿qué explicarán?"

Cordeiro equipara la criogenización a los embriones que nacen congelados y a la propia naturaleza. " Hay ranas que se congelan en Canadá en invierno y luego se descongelan para seguir viviendo. Los propios osos hibernan. Y aunque no lo hacen a las temperatura que nosotros necesitamos, es un indicador de que la naturaleza ya nos prepara para ello”.

El único obstáculo, dice, se encuentra en la ética y, por ende, en la religión:

“La religión es un problema muy serio, sobre todo por el tabú que existe en torno a la resurrección. Pero del mismo modo que veremos la muerte de la muerte, veremos la muerte de la religión. La religión vive de la muerte, así que si no hay muerte ¿qué explicarán? Estoy convencido de que en muy poco tiempo estará permitida la criogenización. Hace 100 años era antiético un trasplante de órganos. Hace 40, el Papa ‘nazi’ (Benedicto XVI) dijo que la fertilización in vitro era diabólica. Y hoy tenemos muchísimos niños –muchos de ellos católicos– que han nacido de esta forma”.

III. Las máquinas superarán a los humanos

Pero no solo seremos nosotros los que cambiemos en las próximas décadas. También lo harán las máquinas, claro.

“ Primero la inteligencia artificial llegará a nivel casi humano, y más tarde a nivel superhumano. En 20 años no sabrás si estás hablando con un humano o una máquina. Será increíble. En 2029, las máquinas serán capaces de pasar el Test de Turing y en 2045, tal y como predijo Ray Kurzweil, los robots podrán mejorarse a sí mismos”.

La predicción de Kurzweil, el considerado "futurólogo más importante del mundo" y trabajador de Google, se basa en la potencia de cálculo de la IA, la cual dice que en esa época llegará a ser millones de veces superior a la inteligencia humana. Tanto que podrán realizar acciones como actualizarse constantemente.

La ciencia ficción nos ha alertado miles de veces sobre los peligros que podría tener un mundo así. Yo, robot o la propia Inteligencia Artificial advierten de una rebelión de las máquinas como una amenaza para la humanidad. Sin embargo, la visión del experto es totalmente contraria:

“Hay que ser estúpido para creer algo así. Lo único que va a pasar es que nos van a hacer el mundo más fácil. Los discapacitados ya utilizan exoesqueletos que les ayudan a vivir mejor. Y pronto se podrán a hacer ojos biónicos para ciegos. Si tenemos miedo al avance nunca solucionaremos los miles de problemas que nos quedan por resolver”.

IV. Dejaremos de usar los combustibles fósiles

“La contaminación tiene las horas contadas”, asegura Cordeiro. “ Dejaremos de usar los combustibles fósiles. Como su propio nombre indica, quedarán fósiles y pasaremos a utilizar energías nuevas y renovables. Más baratas, limpias, ecológicas y casi infinitas”.

La fecha límite que pone en esta ocasión son 20 años. “En el sector energético, tendremos energía solar que destruirá a los combustibles fósiles. Y en el automovilístico acabaremos con todas las empresas que su lucran del petróleo. Todos los coches serán eléctricos y, además, autónomos. No tendremos que conducir nosotros, sino que nos llevarán ellos mismos”.

Según el ingeniero, por más fuerza que tenga el lobby del petróleo en la actualidad, a las industrias no les quedará más remedio que reclinarse ante las exigencias del futuro y multinacionales tecnológicas como Google o Facebook que tendrán un poder mucho mayor que estas. " Repsol no existirá en 10 años", afirma. Y lo hace seguro de que el sistema que se ha aprovechado de los combustibles fósiles se está quedando obsoleto.

Un nombre clave para este avance es Elon Musk, quien está revolucionando la industria del automóvil gracias a sus vehículos eléctricos Tesla y la aeroespacial con SpaceX.

V. Colonizaremos Marte

“Musk ya ha dicho que en 2024 emprenderá la primera misión de humanos en Marte, hecho que cambiará la historia. Por primera vez, los humanos llegaremos a otro planeta. Pero solo será la primera de muchas ocasiones.”, dice Cordeiro.

“Es una colonización tan seria que hay hasta ocho programas preparados para colonizar Marte en todo el mundo. En la Singularity University, que se ubica en la NASA, se dice que en las próximas dos décadas viviremos los momentos más hermosos del espacio. Hace 20 años no teníamos evidencias de que hubiera planetas fuera del sistema solar. Pero ya hemos descubierto miles de exoplanetas. Y en los próximos años se tendrán recursos incluso para identificar si hay vida en los miles de planetas que iremos descubriendo”, dice.

VI. Seguiremos comiendo carne, pero dejaremos de comer animales
Según Cordeiro, nuestra dieta también experimentará cambios significativos.

“ Dejaremos de ser criminales y asesinos. Y no por una cuestión ética, sino porque es un método muy ineficiente. Cuando crías a un animal, inviertes mucho, contaminas más y tiras el 30% de la carne para comerte una pechuga o un chorizo”, explica.

Pero la alternativa no será seguir una dieta vegetariana o vegana. Al contrario. Seguiremos comiendo todo tipo de alimentos, pero sin necesidad de hacer daño a nadie.

“ En el futuro produciremos carne de manera inteligente, ambiental, ecológica y sobre todo mucho más barata. No necesitas todo el pollo para comerte una pechuga. Podremos mezclar las células del pollo para hacer una pechuga sin el pollo”, dice.

Sobre este tema ya se están haciendo avances significativos. Un grupo de científicos americanos está desarrollando un sistema de cultivo de carne a través de células madre de animales. Los científicos afirman que, entre 9 y 21 días, la carne puede ser recolectada como un filete de pollo, ternera o cerdo usuales. Además, al poder controlar sus propiedades pueden llegar a ser hasta más beneficiosos para la salud. En 2021, planean vender los primeros productos a restaurantes, por lo que ya en la próxima década podría llegar a ser una práctica popularizada.

VII. Nos comunicaremos telepáticamente y tendremos una internet planetaria 


“La imagen de Mark Zuckerberg entrando al Mobile Congress y todos mirando por las gafas de Realidad Virtual marcó el inicio de una nueva era informática.La realidad virtual generará un mundo paralelo, un multiverso. Pasaremos de nuestro universo físico a universos paralelos con posibilidades inimaginables”, afirma Cordeiro.

Pero la realidad virtual, que cada vez está más presente y en el próximo lustro parece que va a revolucionar desde el mercado de los videojuegos hasta la medicina, es solo una pequeña parte de lo que nos espera en el mundo de la informática:

“Llegaremos a tener una internet planetaria, un cerebro global que conectará a todo. Una nube en la que podremos almacenar también nuestra memoria.Viviremos en un mundo totalmente distinto, gracias al que incluso podremos hablar telepáticamente. La entrevista que me estás haciendo podremos hacerla en un solo segundo”.

Para lograr tal avance, Cordeiro confía plenamente en las palabras de Sergey Brin, el cofundador de Google, que dijo que quería ser la tercera mitad de nuestro cerebro. " Nuestro cerebro no puede amplificarse más; ya tiene dos partes bien diferenciadas. Pero se creará un exocortex, un complemento externo que nos permitirá hacer mucho más".

Básicamente, lo que Cordeiro quiere decir es que tendremos una especie de apps para nuestras mentes. Aplicaciones externas que podremos utilizar para, como bien ejemplifica el profesor, la telepatía. De hecho, en los últimos años diferentes experimentos han demostrado que es posible. Incluso, una investigación de la Universidad de Washington logró la comunicación directa entre dos cerebros situados a más de un kilómetro de distancia.

Pero antes hay que acabar con la barrera del idioma. " Esto ya lo está haciendo Skype, que puede traducir una videollamada a tiempo real", explica. Y dice que será cuestión de muy poco tiempo que lo pasemos a las llamadas de teléfono móvil y, finalmente, a las conversaciones cara a cara.

El futuro que plantea José Luis Cordeiro es alentador a la vez que inquietante. Los comentarios que más se repiten en las entrevistas que ha concedido son tanto de incredulidad como de catastrofismo. Le acusan de proponer un futuro de desigualdad, en el que solo los ricos podrán elegir si vivir o morir y muy pocos dispondrán de los medios para poder viajar a otros planetas o utilizar el supuesto exocortex que crearán.

Lo cierto es que las previsiones de futuro de Cordeiro parecen venir de la mano de la incerteza. Impulsadas por grandes multinacionales y con una rapidez que pillaría a muchos por sorpresa. Sin embargo, su opinión es que el futuro solo puede llevarnos a algo mejor:

“ Todas las tecnologías, cuando comienzan, son carísimas y malísimas. Pero a medida que avanzan se vuelven baratísimas y buenísimas. Un ejemplo son los móviles. Hace 20 años eran como ladrillos, tenían una batería que no duraría ahora ni un minuto y era para la jet set. Hoy todo el mundo tiene un móvil; quien quiere lo tiene. Y lo mismo ocurre con todo. Desde el proyecto del genoma humano, que costó hace 13 años 1.000 millones de dólares y ahora menos de mil, hasta el trasvase de los disquetes a los pendrives”.

Ante la negatividad, Cordeiro responde con optimismo. Ante el escepticismo, con pruebas reconfortantes. Y sobre sus argumentos, vuelve a repetir:

“ El único límite somos nosotros mismos”.





ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.