NASA capta una onda de choque solar en el acto por primera vez

El 8 de octubre de 2013, una explosión en la superficie del Sol envió una onda expansiva supersónica de viento solar hacia el espacio.

Esta onda de choque pasó Mercurio y Venus, así como por la luna antes de fluir hacia la Tierra. La onda de choque fue un golpe enorme para el campo magnético de la Tierra, lo que desencadenó un impulso sonoro magnetizado alrededor del planeta.

Según han informado este lunes medios de comunicación, las naves gemelas Van Allen de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés), en órbita dentro de los cinturones de radiación en el interior del campo magnético de la Tierra, capturaron los efectos de la onda de choque solar justo antes y después de que lo azotara.

Ahora los científicos del Haystack Observatorio del MIT (Instituto estadounidense de Tecnología de Massachussets) y la Universidad de Colorado (EE.UU.) han analizado los datos de las sondas, observando un efecto repentino y dramático en las secuelas de la onda de choque: El pulso magnetosonico resultante, que dura sólo 60 segundos, reverberó a través de los cinturones de radiación de la Tierra, acelerando ciertas partículas a ultra altas energías.

"Estas son partículas muy ligeras, pero son electrones asesinos ultrarrelativisticos, electrones que pueden ir directamente a través de un satélite", dice John Foster, director asociado del Observatorio Haystack del MIT.

"Estas partículas se aceleran, y su número aumenta en un factor de 10, en sólo un minuto. Hemos sido capaces de ver todo este proceso teniendo lugar, y es emocionante: Vemos algo que, en términos del cinturón de radiación, es muy rápido", comentó.

Los resultados representan la primera vez que los efectos de una onda de choque solar en los cinturones de radiación de la Tierra se han observado en detalle de principio a fin. Foster y sus colegas han publicado sus resultados en la revista Journal of Geophysical Research.

Hispantv
ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.