El ajo es una especia increĆ­blemente saludable y popular relativa de la cebolla, el puerro y la cebolleta. Los beneficios del ajo tambiĆ©n se han reconocido y aprovechado desde los tiempos antiguos, que muestra un sinnĆŗmero de razones sĆ³lidas para que las personas aumenten el consumo de ajo. 
ANUNCIO PATROCINADO





Si la historia nos dice algo sobre el ajo, es que es una comida que tiene muchos beneficios conocidos para la salud - los mĆ”s populares son sus usos anti-infecciĆ³n y el poder general para reforzar el sistema inmunolĆ³gico. El ajo posee propiedades antibacterianas, antivirales, antifĆŗngicas dejĆ”ndola reposar contra todas las infecciones. Enfermedades de la piel causadas por bacterias, virus, hongos o levaduras pueden ser tratadas por el roce de ajo picado crudo en la zona afectada.

El ajo se ha estudiado no sĆ³lo por su capacidad para combatir las infecciones bacterianas y virales, sino tambiĆ©n la infecciĆ³n de otros microbios, incluyendo levaduras / hongos y gusanos. Una sustancia particular que se encuentra en el ajo es la llamada ajoeno que se ha utilizado para ayudar a prevenir las infecciones con la levadura Candida albicans. Otras investigaciones han demostrado que el ajo machacado puede ayudar a prevenir la infecciĆ³n por la bacteria Pseudomonas aeruginosa en pacientes con quemaduras.

Y, por supuesto, el ajo es muy bueno para estimular el sistema inmunolĆ³gico, ya que contiene altos niveles de vitamina C y de ser identificado como un serio alimentos contra el cĆ”ncer. Debido a su alto contenido de potasio, puede ayudar en la absorciĆ³n de nutrientes esenciales, y ayudar a evitar los problemas digestivos y fatiga. El ajo tambiĆ©n puede ayudar en problemas pulmonares y de garganta debido a su olor acre. El consumo de ajo puede irritar el tracto digestivo debido a su olor acre, una seƱal viaja al cerebro para liberar lĆ­quido acuoso en los pulmones para contrarrestar la propiedad acre, lo que ayuda a aclarar los pulmones de la tos y los resfriados.




ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnologĆ­a de Blogger.