La ONG Médicos del Mundo ha denunciado que los campos de refugiados instalados en Grecia para acoger a los que llegan a este país desde Turquía, no cumplen con las reglas internacionales.
Esta organización ha calificado de "deficientes" y "lamentables" las condiciones en las que hasta 53.000 personas están "atrapadas", y viviendo en un entorno inadaptado, con recursos sanitarios insuficientes, carencia de escuelas y campañas de vacunación.
Unas ocho delegaciones europeas de Médicos del Mundo han visitado el campo de Idomeni, en la frontera con Macedonia, y han concluido que los refugiados —hasta el 40 por ciento mujeres y niños—viven inadecuadamente, carentes de los principales servicios, ha informado este lunes Europa Press.
Además, piden aumentar la "calidad y cantidad" de comida que reciben así como también crear lugares seguros para las mujeres, ya que ahora las mujeres sufren muchas formas de violencia y son cada día más frecuentes con casos de violencia sexual y de género y contra los menores.
A todo ello se suma la presencia cada vez mayor de helicópteros y aviones militares sobre los campos, lo que provoca un ruido ensordecedor que ha vuelto a despertar en los más pequeños las pesadillas y el pánico que vivieron en su país de origen en guerra.
Médicos del Mundo denuncia también que dos de los nuevos puntos de establecimiento de migrantes, el del puerto de Tesalónica y el campamento de Djavata, no sean accesibles a periodistas, lo que limita el escrutinio público sobre la situación de estas personas.
Hispantv