Astrónomos detectan oxigeno a 13 mil millones de años luz

El grupo de astrónomos indicaron que la presencia de oxígeno ionizado puede dar respuestas sobre la formación del Universo.

Un grupo de astrónomos informaron este viernes que dectectaron una señal emitida por moléculas de oxígeno procedentes de una galaxia a 13 mil 100 millones de años luz de la Tierra

Los científicos procedentes de Japón, Suecia, Reino Unido y el European Southern Observatory (ESO), usaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, para observar la galaxia SXDF-NB1006-2.

Los autores explican, en un artículo publicado en la revista Science, que la luz del oxígeno ionizado es lo suficientemente intensa para ser observada, incluso a 13 mil millones de años luz de distancia, los astrónomos explicaron que la presencia del gás indica que varias estrellas gigantes están emitiendo una intensa luz ultravioleta.

La lejana galaxia, SXDF-NB1006-2, fue descubierta hace ya cuatro años, pero ahora es cuando los científicos han identificado los diversos elementos presentes en ella, llegando a afirmar que allí podría haberse dado el origen del oxígeno tal y como lo conocemos.

El hallazgo fue posible porque el satélite astronómico infrarrojo japonés AKARI reveló que esta emisión es muy brillante en la Gran Nube de Magallanes, donde las condiciones son similares a las del Universo joven. En palabras de los especialistas esta es la emisión de oxígeno más distante; y constituye una prueba contundente de la presencia de oxígeno en las primeras etapas de vida del Universo.

Telesurtv

Con la tecnología de Blogger.