Solo se ha concedido a los investigadores de E.U.A. 16 millones de dólares para el financiamiento del desarrollo de implantes cerebrales que podrían algún día ayudar a que las extremidades paralizadas tengan vida otra vez.


Estas "interfaces cerebro-ordenador bidireccionales" manejan los vínculos cruciales entre el cerebro y la médula espinal, salvando las diferencias causadas por una lesión o un accidente cerebrovascular. Los implantes miniatura serían diseñados con la capacidad de detectar la intención que tiene el cerebro para hacer algo y luego transferir esa intención a la parte apropiada del cuerpo, este es un procedimiento complejo que las personas sanas a menudo damos por sentado.

"Cuando Christopher Reeve sufrió una lesión en la médula espinal debido a una caída de su caballo, sus circuitos cerebrales estaban intactos y eran capaces de formar la intención de moverse, pero lamentablemente la lesión impidió que la intención fuera transmitida a la médula espinal.” Explicó Rajesh Rao, director del Centro de Sensoriomotor Neural Engineering (CSNE) en la Universidad de Washington.

"Nuestros dispositivos pretenden colmar esas conexiones perdidas por la decodificación de las señales del cerebro y estimular la parte apropiada de la médula espinal para que la persona pueda moverse de nuevo."

La ronda de financiación proviene de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (CSNE) y se ha extendido a lo largo de cuatro años. Existe una esperanza de que el sistema sea utilizado para ayudar al sistema nervioso, reparando y reconfigurando las regiones dañadas.

Mientras que los implantes cerebrales eléctricos son cada vez más comunes en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson, puede conducir a efectos secundarios no deseados y, por supuesto la batería del dispositivo se agota muy rápidamente. Científicos del CSNE están trabajando en la próxima generación de los llamados implantes de circuito cerrado, que se aplican por medio de estimulación eléctrica dirigida sólo cuando sea necesario.



ANUNCIO PATROCINADO



Con la tecnología de Blogger.